La vuelta al cole: 6 ideas para aliviar la ansiedad de los niños

 En Psicología infantil

La vuelta al cole se ha convertido ya en un fenómeno más de nuestra rutina anual, contando incluso con sus propios rituales. Niños, y otros no tan niños, cuentan ya los días de agosto hasta la vuelta al cole.

Aunque algunos de ellos lo hacen con ganas de volver a su rutina, ver a sus amigos para contarse cómo han pasado las vacaciones… hay niños que sienten inquietud, e incluso ansiedad en la vuelta al cole.

Cómo aliviar la ansiedad de los niños en la vuelta al cole

El primer paso es reconocer si tu hijo se encuentra especialmente inquieto por su vuelta a la rutina. Es normal que sientan algo de rechazo a ir, den alguna pataleta o no quieran apartarse de ti. También lo es que tú te preocupes y puedas percibir que algo no va bien, aunque ese comportamiento infantil sea lo más común.

Sin embargo, si el cuadro sintomático del niño se prolonga en el tiempo durante unas semanas tras el primer día de clase, puede ser a causa de un problema de ansiedad.

Si tu hijo tiene de repente problemas para dormir solo, le cuesta comer, relacionarse, hacer actividades fuera de la escuela o tiene dolores de tripa constantes durante algún tiempo antes y después de la vuelta al cole, es indicativo de que deberíais acudir a un psicólogo infantil para no perpetuar el problema y que se convierta en algo grave.

Por este motivo, aliviar la ansiedad en la vuelta al cole es una medida más para que no se prolongue un problema fácilmente evitable en la mayoría de los casos.

Algunos consejos para atenuar la ansiedad de un niño durante la vuelta al cole

En Atlas Psicólogos Tres Cantos queremos dar algunas recomendaciones para que la vuelta a la rutina sea lo más llevadera y sencilla posible, tanto para padres como para hijos:

  • Regular los ritmos del sueño: Tener claros unos horarios y biorritmos es algo que deberíamos hacer todos al menos una semana antes de volver a nuestra rutina. En verano, es normal que los niños se queden hasta tarde en pie, pero hay que ser previsores y mandarlos a la cama cada vez más temprano. Así no pondrán tantas pegas a la hora de entrar en el cole a las 9. Otra opción es fijarle un horario para hacer ejercicios y refrescar los conocimientos.
  • Habla con tu hijo de las cosas buenas del colegio: Encontrarse con sus amigos, aprender, jugar en el recreo, dar la asignatura que más le gusta… no todo van a ser cosas malas. Pon en valor aquello que veas positivo o pueda gustarle a tu peque, así acogerá su rutina con ganas en vez de con inquietud.
  • Preocúpate por sus inquietudes: En muchos niños puede aparecer un cuadro de ansiedad, y no siempre por los mismos motivos. Mientras que los hay más preocupados por sacar buenas notas (más común conforme avanzan de curso), otros se vuelven intranquilos porque piensan que no encajarán bien en clase. Esto último suele darse en los cursos de transición entre Infantil y Primaria, o esta y la ESO, o cuando cambien de colegio. La solución es la misma que en el consejo anterior: hablar con ellos de lo que les estresa durante la vuelta al cole.
  • Planifica salidas sin él: Los más pequeños suelen tener el problema de que se sienten indefensos sin sus figuras paternas cerca. Una posible solución es planificar salidas con tu pareja (o con quien quieras) y dejar al niño a cargo de alguien (un familiar, por ejemplo). Así entenderá antes de ir al cole que es normal que no estés a su lado las 24 horas.
  • ¿Hablar con el profesor? Solo cuando sea necesario: El profesorado es una parte de la educación de tu hijo, tú eres la otra. Por eso mismo, has de saber cuándo acudir al tutor antes de la vuelta al cole. Muchas veces, informar al maestro que tu hijo padece de cierto problema de ansiedad puede ser hasta contraproducente. Muchos niños perciben que les prestan más atención o “les ponen las cosas más fáciles”, lo que puede generarles más ansiedad.
  • Y sobre todo, piensa en tu hijo como una persona completa. Al igual que un adulto, un niño tiene sus propios sueños, inquietudes y miedos. No pases por alto las cosas que te diga que siente o los problemas que te comenta. Puede ser indicativo de que algo no va como debe.

En Atlas Psicólogos Tres Cantos conocemos lo complicado que es para los peques la vuelta al cole y el estrés que acarrea. Libros, material nuevo, vuelta a levantarse temprano, reducción del tiempo para el ocio…

Sin embargo, la ansiedad es un problema grave que puede acarrear pérdida de interés en los estudios, afecciones físicas y psicológicas. Por eso mismo, y como tiene una atención temprana fácil de solventar, recomendamos siempre prestar atención a estos consejos para aliviar la ansiedad en la vuelta al cole.

Entradas Recientes