Los consejos que necesitas para volver a la rutina con actitud positiva
Afrontemos la cruda realidad, las vacaciones han terminado.
Hayas estado en Tailandia encontrándote contigo mismo o en casa de tus padres encontrándote con tus tías del pueblo, siempre es un choque reanudar la rutina propia.
¿Y qué hacemos contra esto? La verdad es que poco, lo que tiene la rutina es que es siempre igual. Pero otra cosa ya es afrontarla de forma positiva.
¿Cómo? Es lo que te queremos explicar en este artículo del blog de Atlas Psicólogos Tres Cantos.
Cómo volver a la rutina con actitud positiva
Existe un porcentaje de personas que disfrutan de la rutina, que no saben vivir de vacaciones. Que sí, de verdad.
Si no perteneces a ese grupo, reanudar tus tareas del día a día (madrugar, llevar a los peques al cole, hacer la comida para mañana…) puede suponer un buen varapalo.
De hecho, existe un cuadro clínico que encaja con el llamado síndrome postvacacional, del que ya hablamos en este post.
Si te afecta la vuelta a la rutina, hoy te damos algunas recomendaciones para afrontarla de forma positiva. O, al menos, podrás intentarlo 💪.
La vuelta a la rutina del trabajo o los estudios
Cuando volvemos a sentarnos en nuestra silla o a ponernos el uniforme, el espacio-tiempo se dilata de forma que los hombros pesan mucho más y las horas de trabajo se hacen más largas.
Igual la física no actúa así, pero tu percepción sí. Puede pasar que durante una o dos semanas nos sintamos especialmente cansados, irascibles o irritables. ¡Con lo bien que estaba yo en el chiringuito!
Sin embargo, ¿sabías que la rutina es positiva para nuestro organismo?
En vacaciones, solemos tener horarios más locos: las comidas, la hora de dormir y despertarnos… todo eso influye sobre nuestro estado emocional de forma negativa, causando desbarajustes.
¿Quién no se ha levantado a las 12 del mediodía estando aún cansado y con ganas de no hacer nada?
Una buena forma de afrontar la rutina de forma positiva es pensar que esta aporta cosas buenas a nuestra vida, como por ejemplo el reajuste de nuestro reloj interno, el cual regula el sueño y el aparato digestivo, entre otros.
Recomendaciones para hacer menos dura la vuelta a la rutina
¿Lo de arriba no te solventa?
Sí, puede ser que veas con mejores ojos levantarte a las 11 que empezar la mañana a las 6 y media para coger el metro a las 7. ¿Pero hay que hacer el cambio de golpe?
Lo más recomendable es que ajustemos nuestro horario poco a poco. Intenta que al menos los dos últimos días de tus vacaciones tengan un horario parecido a los de tu jornada habitual fuera de las mismas. Tanto en comidas como en sueño.
Así no tendrás tanto problema a la hora de levantarte o de comer a tu hora. ¡Si no, lo echarás en falta!
¿Quién dijo que dejemos de hacer lo que nos gusta al volver a la rutina?
A no ser que vivas en Tres Cantos y lo que te apasione sea surfear en las playas de California o cosas así, seguro que puedes reajustar tu rutina a actividades que te diviertan.
Leer, ver series, salir con la bicicleta, hacer ganchillo… hay mil cosas con las que pasarlo en grande durante una o dos horas para escapar de al rutina laboral o académica.
Disfruta más de los tuyos
Seguro que en tus vacaciones has pasado poco tiempo con familiares y amigos. Es lo que tiene que en las islas griegas no conozcas a nadie.
Esas primeras semanas de la vuelta a la rutina pueden ser el mejor momento para quedar.
¿Los motivos? Pasar un rato entre cañas o cafés puede ser beneficioso para nosotros y planificarlos nos dará ganas de empezar (y acabar) la jornada laboral. Tanto a nosotros como a la gente con la que vamos a quedar. Lo que se dice una terapia de grupo.
El ejercicio y la dieta ayudan
Si lo tuyo son las vacaciones de playa y tumbona, seguro que tu vuelta a la rutina es más dura que la de los demás.
La falta de ejercicio «apelmaza» a nuestro cuerpo, volviéndolo menos resistente a los esfuerzos físicos y mentales.
Por otro lado, en vacaciones solemos descuidar el equilibrio de nuestra dieta. Esto provoca un desbarajuste en el organismo, afectando al sueño, estado de ánimo, etc.
Volver a la rutina de forma positiva implica también completarla con una dieta equilibrada, con abundancia de legumbres, frutas y verduras, así como realizar ejercicio moderado diariamente.
Busca la motivación
Busca algún elemento que te motive a seguir adelante. Recomendamos que sea algo realizable, medible y que no conlleve un desembolso de dinero o que perjudique a nuestra salud -ese sistema de recompensas está contraindicado-.
Esta meta supondrá una forma de ver cierta luz al final del túnel de la rutina, y gracias a ella el tiempo pasará más rápido.
«Siempre positivo, nunca negativo»
Ya lo decía Van Gaal.
Hay que mirar el lado positivo de la rutina: la vuelta a los retos laborales, a vernos con los nuestros… también tiene sus cosas buenas.
La actitud positiva puede que no abra puertas, pero abre las ventanas de nuestra mente y hace que esta ventile.
Pero puede ser que esa vuelta a la rutina se te haga más dura de lo normal. Si ves que el síndrome postvacacional se extiende más de la cuenta, no dudes en pedirnos ayuda. ¡Para eso estamos!
En nuestro gabinete de psicólogos en Tres Cantos podemos ayudarte a afrontar la rutina de forma positiva y con la mejor actitud. Y recuerda que la primera consulta es gratuita y sin compromiso 🙂