Depresión
La tristeza es una emoción más, tan necesaria como el resto de emociones, el problema es que en ocasiones esa tristeza se alarga en el tiempo o es demasiado intensa para la situación que la provoca.
La depresión se asocia a la pérdida de algo, pueden ser: rupturas, fallecimientos, autoestima, trabajo… En una situación así la tristeza nos sirve para reestructurar nuestra vida ante los cambios, pero a veces nos logramos adaptarnos y nos quedamos bloqueados, entrando en un bucle de depresión en el que cada vez nos sentimos peor.
La persona con depresión suele sentirse agobiada en contextos en los que hay mucha gente o que requieren cierto esfuerzo. En muchas ocasiones se alejan de sus seres queridos buscando estar solos, evitando así la gran cantidad de situaciones sociales. La autoestima se ve resentida y a los ojos de la persona que sufre de depresión pocas cosas tienen valor.

Cuando una persona sufre depresión, tiene un estado de ánimo bajo y se muestra irritable la mayoría de las veces. Sufre cambios en el apetito pudiendo subir o bajar de peso, se siente más cansada, tiene problemas para dormir…
El problema es que si no se trata a tiempo, la depresión puede ser más grave y dar lugar a una aparición de síntomas peores. La persona que lo sufre puede sentir sentimientos de inutildiad, de odio a sí misma, de culpa, de desesperanza o abandono o incluso puede pensar en la muerte o suicidio.
Todos estos síntomas son un claro indicio de que algo ocurre. Se llama depresión y es importante ponerle nombre y tratarla, porque cuanto antes lo hagas, antes recuperarás el control sobre tu vida y podrás volver a vivir y ser feliz.
Síntomas
- Tristeza
- Ganas de llorar
- Apatía, se disfruta poco de cosas que antes sí gustaban
- Irritabilidad
- Problemas de sueño
- Baja autoestima
- Dificultad para concentrarse y problemas de memoria
- Falta de energía


Causas
La depresión puede surgir debido a distintas causas como:
- Soledad
- Falta de apoyo social
- Estrés
- Antecedentes familiares de depresión o problemas de salud mental
- Abuso de alcohol o de drogas
- Afecciones médicas
- Pérdida del trabajo
- Una separación o divorcio
- Fallecimiento de un ser querido
La depresión puede producirse por distintas causas, desde el consumo excesivo de alcohol, de ciertas sustancias, la muerte de un familiar o una dura separación. Si bien es cierto que para una persona con antecedentes de problemas de salud mental puede ser muy complicado de gestionar. Por eso es importante identificar cualquier signo de depresión, para buscar ayuda cuanto antes.
¿A quién afecta?
La realidad es que la depresión puede afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo o edad. Esto es, adultos, adolescentes y adultos mayores.
También es importante mencionar que las mujeres son más propensas a sufrir depresión que los hombres (el doble de probabilidad). Esta mayor prevalencia se debe a la preexistencia de trastornos de ansiedad, que son dos veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres y en muchas ocasiones suceden desde la infancia.
Si echamos un ojo a los datos de la depresión en cifras a nivel mundial, tenemos que casi 300 millones de personas sufren depresión. Esto equivale a un 4,4% de la población mundial.
¿Cómo lidiar con la depresión?
Si se sufre de depresión, es importante ponerse en manos de profesionales lo antes posible, dado que puede llegar a ser destructiva y causar mucho daño. Cuanto antes busques ayuda psicológica, antes podrás salir de esa terrible situación.
Asimismo, también es recomendable tratar de cuidarte un poco más. Una práctica continua de ejercicio cada día y una buena alimentación es clave para sentar unas buenas bases y salir antes de un estado depresivo. También ayuda ser capaz de identificar los problemas y ver el lado bueno de las cosas, porque siempre lo hay.
La depresión se puede manejar pero no todos los casos son iguales. Siempre es necesario tener al lado ayuda psicológica especializada, porque es la mejor ayuda cuando una persona se enfrenta a esta terrible enfermedad.
Tratamiento de depresión
Evaluamos la gravedad del problema, explorando el tipo de pensamientos que tiene la persona, el nivel de actividad y su estado de ánimo.
El tratamiento se centra en combatir los pensamientos erróneos («no sirvo para nada», «nadie me necesita»…) con realidades y argumentos objetivos. Se crea un plan de actividad para recuperar los hábitos anteriores o crear nuevos, lo importante es que la persona se sienta satisfecha. Aprendizaje emocional, enseñamos a entender las emociones, su utilidad y gestión.
En el momento en el que se han interiorizado las herramientas y la persona se siente mejor, se realizan sesiones de seguimiento, cada 15 días o una vez al mes, se van espaciando hasta dar el alta definitiva.

En Atlas Psicólogos podemos ayudarte
Para curar la depresión, lo primero que tienes que hacer es tratar de identificar este problema. Reconocer que sufres de depresión y ponerte en manos de psicólogos que puedan ayudarte, como en Atlas Psicólogos. Si bien es cierto que si tienes síntomas dudosos, podrías no saber si es depresión, un episodio de estrés, de ansiedad o cualquier otro problema de salud mental.
En cualquier caso, el hecho de acudir a profesionales y poner en las mejores manos hará que desde el primer día estés mirado y, si eres diagnosticado de depresión, se podrá llevar a cabo una serie de tratamientos eficaces para ayudar con la recuperación. Es importante hacerlo cuanto antes, dado que si no se hace nada puede desencadenar en un trastorno más grave.
Además, hay que ser positivo porque la depresión tiene cura. Muchas personas se recuperan tras seguir un plan de tratamiento con ayuda de su psicólogo de confianza. Recuerda que no estás solo/a. Estamos a tu lado y podemos ayudarte a que vuelves a ser feliz. ¿Hablamos?