7 técnicas para perder el miedo a hablar en público
El miedo a hablar en público puede ser, en ocasiones, incapacitante. Según un informe de Adecco, el 75% de la población sufre sentimientos de ansiedad o nerviosismo al tener que hablar en público. En otras palabras, esto puede afectarnos en nuestro día a día, interfiriendo en actividades de la vida cotidiana y limitándonos. Este fenómeno también es conocido como glosofobia.
Por esta razón, desde Atlas Psicólogos vamos a hablar sobre qué es el miedo a hablar en público y qué técnicas puedes llevar a cabo para gestionarlo.
¿Qué es el miedo a hablar en público?
El miedo a hablar en público, también conocido como glosofobia, se da cuando una persona tiene un temor intenso y no racional a hablar delante de otras personas. En el caso de que sea incapacitante, es decir, que afecte a la vida diaria de la persona, puede considerarse que se trata de una fobia social.
A veces se trata de un trastorno de ansiedad y en ocasiones se da dentro del trastorno denominado fobia social o del pánico escénico.
Si tienes fobia social y estás interesado en saber cómo combatirla, esta entrada del blog puede interesarte: “¿Tienes fobia social? 5 claves para superarla”
7 técnicas para perder el miedo a hablar en público
Ahora bien, para poder perder el miedo a hablar en público o que este no se convierta en fobia social, es aconsejable seguir una serie de tips para poder gestionarlo. A continuación, mostramos algunas de las técnicas más importantes.
1. Rebajar expectativas y perfeccionismo
Unas altas expectativas sobre la situación pueden llevarnos a tener miedo a hablar en público. Por ello, es fundamental que analices la situación y que pienses que no se debe tener éxito y ser competente en absolutamente todo lo que hacemos. Si no que tenemos que hacerlo lo mejor posible sin la necesidad de tener que llegar a la perfección.
2. Controla el tema
Es imprescindible que te encuentres seguro con el tema que tienes que exponer. Por esta razón, es aconsejable que leas sobre ello, que te prepares y que recopiles toda la información necesaria.
3. Organízate
Con anticipación, planifica atentamente la información que deseas presentar, incluso cualquier accesorio o dispositivo de audio o visual. Cuanto más organizado estés, menos nervioso te sentirás. Prepara un resumen en una tarjeta pequeña para mantener el hilo. De ser posible, visita el lugar donde hablarás y revisa los equipos disponibles antes de tu presentación.
4. Ensayos
Aunque parezca que no, es muy importante que puedas ensayar el tema. Puedes exponerte de forma gradual, es decir, primero hablar delante del espejo y luego hacerlo delante de gente de confianza para ir aumentando el público progresivamente.
Además, si existe la posibilidad de que te puedan hacer preguntas, es fundamental que realices un simulacro de qué posibles cuestiones te podrían hacer.
5. Autoinstrucciones
Darse a uno mismo mensajes o instrucciones positivas, también es muy eficaz. Podrías decirte cosas como “respira, tranquilo, tú puedes, todo va a ir bien, recuerda mirar a la gente a los ojos, etc.”.
6. Relajación
Antes de la exposición también puedes practicar técnicas de respiración y relajación con el objetivo de parar la activación propia de la ansiedad.
7. Cuestiona tus pensamientos
Durante el proceso, probablemente, aparezcan una serie de pensamientos irracionales como, por ejemplo: “no vas a poder con ello”, “se van a reír de ti” o “seguro que vas a hacer el ridículo”. Intenta rebatir y cuestionar estos pensamientos para que no te hagan tanto daño.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para saber cómo gestionar el miedo a hablar en público. Si crees que esto es insuficiente y necesitas ponerte en manos de profesionales desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.
¡No esperes más y llámanos!