Superar la soledad emocional: 5 consejos fundamentales

 En Emociones

No es lo mismo estar solo que sentirse solo.

La soledad emocional es una sensación de desapego, desencanto y relacionada con la ansiedad. Su fuente no es estar solo en términos literales -sin gente alrededor, vaya- sino tener cierta inquietud al sentirse solo.

Es más, existe gente que a primera vista pueden ser populares, con muchos amigos, etc. pero en el fondo sentirse terriblemente solos. Seguro que se te viene a la cabeza algún cantante o actor que teniéndolo todo se sentía apartado del mundo.

Cómo superar la soledad emocional

¿Por qué me siento solo?

Lo primero es que consideres la soledad emocional como un estado de inquietud ante estar contigo mismo. Puede que tengas decenas de buenos amigos y, sin embargo, ninguno te aporte lo que andas buscando.

A lo mejor no entablas relaciones profundas o la amistad nunca va más allá del típico «salimos a tomar algo».

También puede ser que lo que tengas es miedo a estar solo. A todos nos pasa que, en algún punto de nuestra vida, estemos totalmente solos.

Bien sea por viajar, por mudarnos, etc. Muchas personas presentan ese temor a la soledad real que puede manifestarse en una emocional.

Sea como fuere, la sensación de soledad no es más que eso, por lo que puede cambiarse si se toman las medidas adecuadas. Y en Atlas Psicólogos Tres Cantos queremos contarte cómo superar la soledad emocional y seguir adelante.

Los 5 consejos esenciales para dejar de sentirte solo

1) Descubre de dónde viene esa sensación de soledad

Conocer las causas de los problemas es el primer paso para lidiar con ellos. Si crees que te sientes solo por no tener pareja, lo que debes preguntarte es ¿por qué no tener pareja te hace sentirte solo?

Quizás en tu interior lo que creas es que ya estás en edad de sentar la cabeza, tener hijos, una hipoteca… si tus amigos lo hacen, ¿por qué tienes que ser tú el raro?

Por supuesto, es algo que debes aprender a buscar y lidiar con ello. Muchas veces, aunque duela explorar en el interior de uno mismo, suele merecer la pena. Todo sea por tener una correcta salud emocional.

2) Conoce gente nueva

La solución más obvia puede ser una de las más eficaces. Fuérzate a entablar nuevas amistades con gente afín. También sería interesante que consigas amistades profundas para que podáis confesaros ciertos sentimientos, como esa soledad emocional.

Muchas veces, contarle el problema a alguien alivia el peso de cargar con ella.

Pero, claro esta, la soledad emocional muchas veces genera cierta ansiedad social. En tal caso, lo mejor es que hagas un roleplay, imaginándote para tus adentros que eres otra persona. Ojo, no decimos que mientas a nadie, sino que te muestres alejado de tu realidad durante unos minutos para ganar confianza.

3) Haz deporte

El ejercicio físico es una gran ayuda para lidiar con la soledad emocional. El motivo es que al hacer deporte, nuestro organismo genera serotonina, la hormona de la felicidad. Así pues, estar unos dos o tres días a la semana con un planning de ejercicio o saliendo con la bicicleta puede rebajar la sensación de soledad.

Además de eso, nos tendrá la cabeza apartada de nuestros problemas para centrarnos en el ahora más inmediato, y más si se trata de deportes que requieran cierto nivel de concentración. ¿Otra ventaja? Podrás conocer a gente nueva en el gimnasio, el parque, etc. Y con esto nos remitimos al consejo anterior.

4) Fuérzate a estar solo

Estar físicamente solo nos ayudará a lidiar con nuestra soledad emocional. Si estamos acostumbrados a estar rodeados de gente, en cuanto dejemos de estarlo podríamos caer en un estado similar a la depresión.

Por eso mismo, obligarnos a estar solos nos reforzará el carácter en ese sentido. No decimos que te vayas a vivir a una lejana montaña tibetana, sino que en ciertas etapas te encuentres solo para obligarte a 1) socializar con el entorno y con desconocidos y 2) aprender que no siempre vas a tener a alguien de confianza a quien contarle tus penas.

¿Quieres forzarte a estar solo? Billete para uno, por favor. Viajar solo es una forma genial de luchar contra la soledad emocional. Aparte de estar entretenido en otras cosas, te verás forzado a hablar con gente que no conoces y a trabar amistad con otros viajeros. Si lo haces en grupo, muchas veces ni saldrás de tu zona de confort.

5) Aprende a vivir con ello

La soledad emocional no es un resfriado que conforme llega, a los dos días guardando cama y tomando caldo de pollo se va. Es un sentimiento que acude a nosotros poco a poco, o en momentos puntuales, y puede o quedarse durante mucho tiempo o irse de pronto.

Por eso mismo, lo mejor es que aprendas a vivir con esta sensación para que cuando vuelva, la recibas de no demasiada mala gana. Los sentimientos negativos, como el de sentirse solo, son peores si no se asumen y dejan ahí, creciendo hasta que no pueden hacerlo más.

Si crees que te sientes especialmente solo y no puedes solventarlo con nada de lo que te hemos comentado, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales. En Atlas Psicólogos podemos ayudarte a sobrellevar la soledad emocional y asesorarte para que puedas afrontarla mejor. En nuestra clínica de psicología en Tres Cantos recibirás la ayuda que necesitas para seguir adelante.

Entradas Recientes