Cómo superar el abuso emocional
Es más fácil identificar una agresión física que una emocional. No deja huellas visibles, no hay marcas en la piel que se puedan ver, ni huesos rotos que sanar.
Pero con el abuso emocional si existe un profunda herida emocional que deja secuelas para toda la vida. Estas afectan el bienestar psicosocial, al punto que la persona suele aislarse y menospreciarse.
Socialmente, no se habla mucho de este tema. Por el contrario, se mantiene casi en secreto porque muchas veces es perpetrado por un ser querido cercano, como la pareja o los mismos padres.
Denunciar o aceptar esta situación es doloroso para quien está siendo abusado, ya que se somete al escarnio público y a las críticas de los demás al no haberlo podido detener a tiempo.
¿Qué es el abuso emocional?
Es definido como el maltrato que una persona ejerce sobre otra, usando la manipulación como herramienta principal y el control excesivo sobre la vida del maltratado que acaba poco a poco con la autoestima y daña fuertemente la personalidad del sujeto.
La persona que es sometida a este abuso, experimenta sensaciones frecuentes de indefensión, miedo, angustia, ansiedad, impotencia por la falta de control sobre los episodios de maltrato. Ambivalencia entre amor y odio hacia la persona maltratadora, ya que como dijimos frecuentemente es cercano a ti.
Las formas de abuso frecuente son: humillaciones en público, amenazas, descalificación de logros y méritos, indiferencia, culpabilización, chantaje emocional, comparaciones para hacerte sentir menos que los demás, críticas destructivas y un sinfín de situaciones más donde claramente se ven afectadas la autoestima y la autopercepción.
Se podría pensar que quien sufre el abuso emocional, es alguien débil, de bajo estrato social y dependiente. Pero por el contrario, se ha estudiado que el perfil es variado e incluye personas inteligentes, seguras y complacientes.
El nivel económico por el contrario podría ser un signo de vulnerabilidad al ser más “permisivas” aquellas personas que necesitan ser sostenidas económicamente.
Cómo superar el abuso emocional
Si estás o has sufrido este tipo de maltrato lo primero que debes saber es que no estás sola/a y puedes buscar ayuda para salir de esta situación.
Esencialmente debes centrarte en buscar un profesional de la psicología como nosotros, que te brinde la orientación emocional y legal (de ser necesaria) para protegerte física, mental y patrimonialmente.
Las pautas claves que debes tener en cuenta son:
- Esto NO es tu culpa. Los agresores son expertos en hacerte creer que te “mereces” lo que te está pasando, o lo que te están haciendo es por tu bien. Al entender que es todo lo contrario conseguirás las fuerzas iniciales para detener la situación.
- No permitas que otro defina tu vida. Solo tú puedes darte el valor que crees merecer. Así que no dejes en manos de otro tu autoestima. Quiérete y respétate.
- Decir NO, es necesario. Ser complacientes no siempre es bueno. Hay que saber por límites y establecer parámetros con los que tú te sientas cómodo. No solo los demás merecen ser felices, tú también.
- Tu pasado no te define. No porque hayas sido abusada emocionalmente quiere decir que lo serás para siempre o que volverá a suceder. Mira hacia delante de forma positiva.
Tu mejor mañana depende solo de ti.
No te avergüences de tu situación.
Y no sigas permitiendo que alguien más por mucho que lo ames, abuse un día más de ti.