Síndrome Postvacacional, ¿Mito o realidad? (Parte I)

Síndrome Postvacacional
En los últimos años, se ha hablado mucho del síndrome postvacacional, en septiembre la televisión se llena de comentarios sobre este problema. ¿Pero, en realidad existe?.
El poder de la Profecía autocumplida
La profecía autocumplida es un fenómeno que suele utilizarse para explicar los malos resultados de algunos estudiantes. Cuando un profesor espera que el alumno Y saque malas notas, aumentará la probabilidad de que el alumno saque malas notas y por lo tanto cumpla las expectativas del profesor. Por supuesto, esto no es magia, se basa simplemente en que el profesor en ocasiones de forma clara y otra veces inconscientemente y casi de manera incontrolable tratará a ese alumno de diferente forma, generalmente prestará menor atención, menos refuerzos y menor aprobación a los alumnos que considera «malos estudiantes».
Cambio de hábitos
El verano es una época en la que solemos romper nuestras rutinas y tirarlas por la ventana «¡hasta septiembre, compañeras!». Generalmente las rutinas y hábitos nos dan seguridad y calma, razón por la cual se recomienda que los niños en verano también tengan rutinas, no significa que todo sea igual que durante el año, pero es esencial que se sientan seguros y estables, y eso es lo que aportan las rutinas. Aunque típicamente las recomendamos en casos de niños, en realidad también a los adultos nos aportan seguridad y estabilidad, necesitamos tener rutinas. Pero, no nos tomemos esto de la manera más estricta, hábitos pero no corsés, no está mal romper con algunos hábitos que luego retomaremos, pero eliminar todos es un caos para nuestro cerebro.