Cómo luchar contra el síndrome postvacacional en 7 pasos
Agosto se acaba y, con él, las vacaciones para gran parte de españoles. La vuelta a la rutina es una carga difícil de sobrellevar para muchos de nosotros. Hay incluso quien tiene más complicaciones de lo habitual a la hora de volver al trabajo. Ahí es donde surge el síndrome postvacacional.
Aunque a todos nos cueste volver a la rutina, el síndrome postvacacional es una afección cada vez más común. Por eso mismo, en el blog de nuestro centro de psicología en Tres Cantos hemos decidido crear este artículo para luchar contra el síndrome postvacacional.
Cómo luchar contra el síndrome postvacacional
El síndrome postvacacional no se puede considerar una patología tal cual sino un trastorno temporal y adaptativo al nuevo entorno, en este caso la vuelta al trabajo tras las vacaciones.
En cuanto a síntomas, pueden ser bastante similares al estrés. Asumir tareas de las que uno no se ha hecho cargo durante un tiempo puede ser algo especialmente complicado para algunas personas.
De hecho, según Adecco, es un trastorno que padece una de cada tres personas.
¿Cómo sé si tengo síndrome postvacacional?
Este trastorno transitorio puede afectar a las personas de forma diferente. Mientras que a unos se les cierra el estómago, otros tienen dificultades para dormir.
Normalmente, se identifica a alguien con síndrome postvacacional cuando se tiene cierto nivel de apatía, desgana por acudir al trabajo y muestra un comportamiento diferente al resto del año (a peor).
Aunque sí es verdad que en la mayoría de casos no es necesario recurrir a un especialista, es posible que el síndrome postvacacional desemboque en unos altos niveles de estrés, llegando a ser agudos, o incluso tener ansiedad.
¿Y cómo supero el síndrome postvacacional?
Todo es cuestión de tiempo, pero en Atlas Psicólogos Tres Cantos queremos darte unas claves para luchar contra el síndrome postvacacional en 7 sencillos pasos.
- No te incorpores un lunes. Adquiere el ritmo de trabajo poco a poco. Si lo haces el miércoles o el jueves tendrás menos días hasta el fin de semana y retomar un poco el descanso del que disfrutabas hasta hace poco.
- Duerme lo suficiente. El sueño es un regulador natural que afecta a nuestros niveles de estrés y atención. Por eso mismo, dormir las horas recomendadas -entre 7 y 8- es un factor clave para volver al trabajo con las pilas cargadas.
- Reserva un par de días si te has ido de viaje. Si ayer estabas en Tailandia de visita y hoy en la oficina enfrente de una tabla de Excel, puede que notes mucho el cambio. Lo mejor es dejar un par de días para que tu cuerpo vuelva a su rutina habitual (hacer la comida, ir al gimnasio, comprar en el super…) y así no será un shock reanudar el día a día. También te será útil para rehabituarte en horarios.
- ¿Tienes mucho trabajo acumulado? Haz primero lo más liviano. Realizando antes las tareas más gratas no te sentirás tan “aplastado” con el montón de papeleo sobre tu mesa.
- Evita el café y el alcohol. Aunque sea una recomendación general, tras las vacaciones estas sustancias alteran aún más los bioritmos y la concentración. El alcohol es un depresor (estarás más desganado y desconcentrado) y el café un estimulante. Por tanto, lejos de espabilar, podrá ocasionarte más estrés.
- La alimentación también ayuda. Busca comer platos con baja carga calórica y con alto contenido en vitaminas y proteínas. Ensaladas, fruta de temporada, pescado… deja el chuletón con patatas para cuando te adaptes al 100% a tu rutina. Con una dieta ligera podrás dormir mejor y rendirás de una forma más adecuada.
- No te desanimes por volver al trabajo. El pensamiento positivo es una ayuda esencial para combatir el síndrome postvacacional. Gracias a él podrás afrontar mejor los retos laborales y superar este trastorno rápidamente.
Es comprensible y normal que surja inquietud y desgana a la hora de volver al puesto de trabajo. Sin embargo, es algo por lo que todos hemos de pasar. Afrontarlo con mentalidad positiva, un poco de ganas y los consejos que te hemos dado en Atlas Psicólogos Tres Cantos te servirá de apoyo para superarlo.