¿Qué significa ser asertivo? Cómo convertirse en una persona asertiva
La asertividad es la capacidad que tiene una persona de expresar sus emociones y sentimientos de una forma respetuosa y amable. Transmite un mensaje con sinceridad y empatía.
No solo tiene en cuenta cómo se siente, sino también el efecto que pueden producir sus palabras en el interlocutor.
¿Cuáles son las características de las personas asertivas?
A continuación, lo comentamos en Atlas Psicólogos.
1. Alto grado de autoconocimiento
Un mensaje asertivo es aquel que está alineado con la realidad interna del protagonista. El sujeto alimenta su libertad interior.
Por ello, se muestra tal y como es ante los demás. Es fiel a sí mismo incluso cuando su opinión puede romper las expectativas del otro.
2. Empatía
El diálogo asertivo se produce en el encuentro con el otro. La asertividad refuerza la cercanía, incluso, en un conflicto. Propicia el acercamiento a través de la escucha activa.
Quien transmite una información de forma amable evita que el otro se sienta juzgado. ¿Qué ocurre cuando los reproches frecuentes irrumpen en una conversación? El interlocutor se siente atacado y, en consecuencia, se aleja.
3. Gestión emocional
La asertividad tiene un enfoque bidireccional.
No solo se manifiesta en el modo en el que una persona comunica un mensaje a otra, sino también en cómo recibe la información del interlocutor. Quizá las opiniones del otro no estén alineadas con sus valores. Tal vez la decisión que ha tomado un amigo rompa sus expectativas.
En cualquier circunstancia, la persona cuenta con las herramientas necesarias para gestionar las emociones y los sentimientos que esa situación le produce.
4. Transmite un mensaje coherente por medio del lenguaje corporal
La asertividad no solo se expresa en las palabras, la comunicación corporal está alineada con el mensaje principal.
La tranquilidad que el protagonista transmite en su forma de hablar se refleja en la posición corporal. Busca el contacto visual para establecer una conexión con el otro.
¿Cuándo es asertiva una persona?
Todo ser humano tiene la capacidad de alimentar la asertividad de forma consciente. ¿Qué gestos pueden inspirarte?
Una persona es asertiva cuando pone en práctica su libertad interior para verbalizar con sinceridad emociones, opiniones y sentimientos. Pero no cae en el plano del individualismo o el ego, sino que tiene en cuenta al interlocutor. Por ello, utiliza palabras que nutren la relación y crea puentes para el entendimiento. Incluso, en una situación de conflicto.
En ese caso, negocia para encontrar un acuerdo que sea positivo para ambos.
¿Y cómo ser alguien asertivo?
La comunicación centrada en los reproches es aquella que lleva la interacción al plano del tú. Así ocurre cuando el emisor realiza valoraciones sobre el otro. Y, en ese caso, es posible iniciar un diálogo interminable.
Cuando hablas sobre tus sentimientos y emociones, compartes una realidad que solo tú conoces con la máxima precisión. Por tanto, los mensajes asertivos son aquellos que están alineados con la fórmula «yo». Puedes profundizar en el modo en el que te hace sentir una situación.
La conversación puede centrarse en el plano de los hechos y, por ello, conviene hacer referencia a datos objetivos que describen una situación en sí misma. Pero más allá de la realidad externa, también existe una vivencia interna.
Muchas de las confusiones que se producen en las relaciones interpersonales tienen su origen en sentimientos que no han sido expresados. Creer que el otro tiene la capacidad de adivinar esa información es un error habitual.
Existe un primer paso muy importante que marca un punto de inflexión significativo en el camino hacia el fortalecimiento de la asertividad. Aprende a decir no con sinceridad y libertad cuando esa es la respuesta que quieres dar. ¿Cuáles son las creencias limitantes que te llevan a decir sí, únicamente, por algún tipo de temor?
¿Cómo ser asertivo? Practica una comunicación consciente.