¿Es normal sentir celos de alguien que no es mi pareja? ¿Cómo lo controlo?
Todos alguna vez hemos sentido la desagradable sensación de estar celoso de alguien. En diversas ocasiones, te has podido sentir mal al pensar que otra persona puede desarrollar afecto hacía alguien que no seas tu y eso ha afectado negativamente a tu estabilidad mental.
Ahora bien, este sentimiento puede ser incluso más frustrante cuando se experimenta hacía una persona que no es tu pareja, con la que no tienes ninguna relación. Este sentimiento puede surgir de las expectativas que creas hacía el otro, puesto que sueles idealizarle y fantasear con tener, algún día, una relación con él.
Los celos nunca son buenos y es correcto identificarlos y tratarlos siempre que puedas. De esta forma, podrás establecer relaciones más sanas y duraderas con las personas que te rodean. Desde Atlas Psicólogos, intentaremos con este artículo dar la respuesta a la pregunta tan habitual de “¿Por qué siento celos si no es mi pareja?”
¿Qué son los celos?
Los celos se pueden definir como un sentimiento fuerte y desagradable que se produce cuando observas o supones que una persona siente amor y presta atención a alguien que no eres tú. Este tipo de sentimientos no es algo extraño, no obstante, no son buenos bajo ninguna circunstancia.
Los celos nacen, inicialmente, de una creencia muy arraigada en la sociedad: el pensar que alguien es nuestro y que nos debe lealtad. La idea de pertenencia surge como la solución al temor de ser abandonados, y si algo es nuestro, no nos puede abandonar, ¿no?
Lo cierto es que las personas no debemos ser de nadie. Aunque es verdad que debes ser amable y bondadoso con aquellos que te quieren, estas actitudes no pueden ser una obligación. No puedes exigir amor y respeto, puesto que esta actitud resulta, de manera paradójica, irrespetuosa.
Esta emoción está fuertemente unida a la envidia. Esto se debe a que, algunas personas, explican los celos como un tipo de envidia que sientes hacia la persona que está recibiendo esa atención que tanto deseas.
Si estás interesado en saber más acerca de los celos, no te pierdas este artículo.
Ahora bien, pero ¿es normal sentir celos de una persona que no es tu pareja?
¿Es normal sentir celos de una persona que no es tu pareja?
Para entender mejor la pregunta de “¿por qué siento celos si no somos nada?” Es fundamental entender qué significa no ser nada.
Esta expresión coloquial comporta el hecho de no tener ningún tipo de relación sentimental, seria o duradera, acordada con la persona por la que has desarrollado un profundo afecto.
No ser nada puede significar tener una relación de amistad, amor platónico e incluso una relación de amantes. A pesar de no ser nada, no es extraño desarrollar sentimientos hacia alguien que te atraiga profundamente, estos pueden derivar en inseguridades y en conductas tóxicas si no lo gestionas de forma adecuada.
Sentir celos sin ser pareja no es amor. Este sentimiento puede originarse por la frustración de no ser correspondido o por la envidia de ver cómo esa persona entrega dicho sentimiento a otra. En todo caso, una vez detectados, tendrás que trabajar en profundidad para eliminarlos.
Pero, cómo puedo controlar los celos
¿Cómo controlo los celos?
Una vez hayas asumido que los celos producen un impacto negativo en tu salud mental, debes trabajar a conciencia para eliminarlos. Para ello, desde Atlas Psicólogos, te ofrecemos una serie de consejos que te pueden ayudar a alcanzar tu objetivo:
- Identifica el sentimiento: el primer paso es identificar el momento en el que comienzas a sentirte mal y el contexto en el que se produce dicho sentimiento. Una vez sepas cuando se producen los celos, es mucho más fácil trabajar los pensamientos y creencias que rodean esa sensación.
- Sostener: si bien es cierto que los celos no son un sentimiento positivo, castigarnos por sentirlos tampoco te va a ser de gran ayuda. Sostener una emoción implica no juzgarla, observar cómo te hace sentir y no tratar de bloquearla.
- Preguntarse la necesidad de sentir celos: una vez seas capaz de sostener la sensación de celos, puedes hacerte preguntas acerca de ella. El objetivo de cuestionarte a ti mismo es racionalizar los celos.
- Canalizar las emociones negativas y fomentar las dinámicas positivas que fortalezcan tu individualidad. Después de observar que necesitas echar los celos fuera de tu vida, llega el momento de canalizarlos. Para ello, puedes aplicar una serie de técnicas de relajación y meditación sumadas a la racionalización del sentimiento de celos.
- Disfrutar de tu propia compañía: cuando seas capaz de gestionar los celos correctamente, llega el momento de observar que, efectivamente, puedes gozar de tu compañía e independencia. No necesitas proyectar expectativas de afecto en los demás para sentirte querido, basta con aprender a proporcionarte a ti mismo los cuidados afectivos necesarios.
Con el paso del tiempo, y siguiendo estas recomendaciones, serás capaz de gestionar los celos hasta hacerlos desaparecer.
Con ello, eliminarás una importante parte de las conductas tóxicas y serás capaz de entablar relaciones más sanas. Los celos te impiden avanzar como persona y solamente alimentan las mismas inseguridades que los generan. Ahora bien, si crees que tienes un problema con los celos, te animamos a que acudas a terapia para que trate tu caso en particular. Desde Atlas Psicólogos te ayudaremos en todo lo que necesites.