Por qué en San Valentín rompen más parejas, según Los Simpsons
El Día de los Enamorados, San Valentín, es una fecha especial para muchos. Supone un momento de respiro en el que las parejas hacen el esfuerzo de planear algo juntos.
Una cena, una escapada… en definitiva, algún plan especial que los saque de la rutina y, en definitiva, sea una demostración de amor.
¿Que el Día de San Valentín lo inventaron los grandes almacenes? No vamos a entrar en ese debate, pero sí queremos puntualizar que se trata de una buena fecha (¡como cualquier otra!) para demostrar nuestro amor a nuestra pareja.
Relacionado: Rasgos que definen una relación de pareja saludable
Sin embargo, lo que poca gente sabe, y de lo que tendríamos que estar sobre aviso, es que en torno al Día de San Valentín rompen muchas parejas. Tanto la semana de antes, como en la de después, según un estudio de 2004 de la Universidad de Arizona.
¿Esto es casual? No, forma parte de una dinámica curiosa a nivel sociológico y de la psicología de parejas.
Por qué es más probable romper con nuestra pareja en San Valentín
Vayamos a la base. San Valentín es un día donde se celebra el amor romántico, el amor propio de Romeo y Julieta. Lo que no ha parecido trascender tanto en esa historia es que versa de dos jóvenes que en tres días echan a perder sus vidas -literalmente-.
Desde Atlas Psicólogos Tres Cantos, creemos que en el Día de los Enamorados no se fomenta el amor sino el flechazo, el factor WOW que hace que él o ella caiga rendido/a a nuestros pies. Y esto… no es positivo del todo.
¿Y por qué esto es malo? Como ocurre con muchas cosas en esta vida, la respuesta está en Los Simpsons.
Amor amarillo. San Valentín según Los Simpsons
En un capítulo llamado Apoyo a Cupido, Apu, el encargado de la tienda del barrio, decide hacer un Día de San Valentín inolvidable para su esposa, Manjula.
Durante toda una semana, la colma de regalos y experiencias increíbles, ya que su relación de pareja no iba del todo bien.
Sin embargo, esto tiene un reflejo en el resto de las mujeres del pueblo, que ven cómo sus maridos son muy desconsiderados con ellas.
Tanto es así que acaban enfadándose con ellos por lo poco detallistas que son. Esto provoca una sensación de rabia contra Apu, ya que intentan sabotearle su Día de San Valentín.
Este episodio de la serie es un claro ejemplo de lo que expusieron en el estudio que realizaron los investigadores de Arizona.
En San Valentín y las fechas que lo rodean, los miembros de las parejas ven como otros hacen regalos, viajes, cenas de lujos… que ellos no pueden o no quieren igualar.
El efecto espejo en las relaciones de parejas en San Valentín
Lo que hablamos arriba desemboca en una competición por ver qué novio/a hace el regalo más increíble (o el más caro) a su pareja.
Es decir, lleva a muchas parejas a hacer comparaciones con otras, lo que es inadecuado.
Cada pareja es única, forjada a través de experiencias e historias propias. Algunas están mucho más basadas en la pasión que en la confianza, por ejemplo. Otras, al contrario.
Por eso mismo, es inadecuado establecer comparaciones entre parejas. E, incluso, tal vez la que veamos como «la pareja ideal» esté por dentro medio rota y el de San Valentín sea un intento por recuperarse.
Es lo que ocurre en el episodio de Los Simpsons que comentábamos antes. Esas demostraciones de amor por parte de Apu se dan porque su matrimonio va cuesta abajo y sin frenos hacia la ruptura. Sin embargo, el resto de parejas no lo perciben así.
San Valentín, redes sociales y las (odiosas) comparaciones
Las redes sociales, desde el punto de vista de la autoestima, son un pastel envenenado. En la inmensa mayoría de casos, muestran los éxitos y los buenos momentos de nuestros amigos y los famosos a los que seguimos.
Si el futbolista o la actriz famosa de turno lleva a su pareja a un sitio increíble, o les han preparado una cena en el hotel más lujoso de Abu Dabi, acaba generando cierta insatisfacción.
Es una dinámica más que habitual en muchos aspectos (el laboral, el académico…) y, por supuesto, el amoroso.
Como pusimos arriba, las comparaciones son odiosas y, en muchos casos, puede que no conozcamos la causa de esos grandes regalos de San Valentín.
¿Esa pareja solo se está demostrando su amor o hay algo más? Toca preguntarse.
La culpa no fue de Instagram
Claro está, no podemos basar una ruptura en «vi una foto donde Fulanito le organizó una pedazo de cena a Menganita».
Estas rupturas en San Valentín no son más que catalizadores de algo que venía de antes. Las relaciones más débiles son las que suelen romperse en estas fechas, ya que, como se suele decir «los sentimientos están a flor de piel».
Por este motivo, lo mejor es valorar los problemas de pareja desde una perspectiva más saludable. Y en esto, la comunicación es fundamental.
Relacionado: Cómo mejorar la comunicación de pareja en 7 claves.
En Atlas Psicólogos Tres Cantos podemos ayudaros a afianzar lazos y a consolidar vuestra relación de pareja. Tenemos dilatada experiencia en tratar problemas de relaciones amorosas, por lo que estudiaremos vuestro caso y buscaremos, junto a vosotros, una solución para reforzar vuestra relación.
¡Consúltanos! ¡La primera visita es gratuita!