Cómo saber si tienes TOC: Guía de psicólogo para reconocerlo
Hay personas que sufren TOC en distintos grados, lo que hace que sea más complejo diagnosticar si efectivamente se trata de una persona que padece un trastorno obsesivo compulsivo. Si dudas, en la siguiente guía te ayudamos a despejar la incógnita de si tienes o no TOC.
¿Tienes TOC? Descúbrelo en esta guía preparada por psicólogos
Antes de contarte los síntomas principales que desvelan o confirman un posible caso de TOC, debes saber que se refiere al trastorno obsesivo compulsivo. Cuando una persona lo sufre, sigue un patrón de pensamientos y de obsesiones que hacen que muestren comportamientos repetitivos de forma compulsiva.
Digamos que, la persona no es capaz de mantener el control, sino que le resulta imposible controlar su trastorno. Por lo tanto, interfieren las actividades que le causan TOC y, si algo se sale de su vertiente, le causa un gran sufrimiento emocional. Si se intenta ignorar, no solo puede resultar imposible, sino que aumenta el sufrimiento y la ansiedad.
Lo que hace la persona que tiene este trastorno, es un acto compulsivo tras otro, porque precisamente es lo que le ayuda a aliviar su estrés. No es capaz de ignorar el problema, dado que si lo hace, es peor.
Como resultado, la persona entra en una especie de círculo vicioso del que ya no puede salir. Se puede tratar, pero para eso hay que dar un paso hacia adelante, hablar, reconocer que se tiene el problema y buscar soluciones. De hecho, el tratamiento puede funcionar, por supuesto que sí.
Claro que, te hemos mostrado qué es y cómo se siente una persona que sufre de TOC. Pero, es más fácil con un ejemplo. Imagínate una persona que tiene obsesión por tener siempre las manos perfectamente limpias. Si aún a pesar de tenerlas impecables cree que están sucias, puede terminar lavándose tanto las manos que las irrite y las agriete, perdiendo prácticamente el tacto.
Por lo que, estamos ante un verdadero problema que en muchos casos no se trata por vergüenza o porque es muy leve. Pero es importante no dejar que nada nos domine, porque ese trastorno pasa a ser dueño de nosotros y controlar nuestra vida.
Con toda esta información clara, ya tienes una idea preconcebida de cómo es una persona con TOC o cómo puede actuar. Veamos los síntomas para que termines de tenerlo claro como el agua limpia:
Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los síntomas pueden incluir obsesiones o compulsiones. Pueden producirse ambos o solo uno.
Síntomas referentes a las obsesiones:
- Obsesión por tener las cosas simétricas y ordenadas
- Miedo a la suciedad o contaminación
- Imposibilidad de tolerar la incertidumbre
- Pensamientos agresivos o malos sobre temas diversos (sexuales, religiosos…)
Estos síntomas, se pueden identificar si la persona no soporta que la toquen o no es capaz de tocar un objeto que ha tocado otro. Es uno de los casos más habituales de TOC, el relacionado con la suciedad, pero también pueden ser personas maniáticas del orden y de la simetría. Es decir, una persona con este trastorno se puede volver violenta si alguien le descoloca un libro.
En lo referente a la compulsión, las más habituales pasan por el orden, el lavado, la limpieza, las rutinas, la excesiva necesidad de la tranquilidad… Es en este punto cuando la persona que sufre el trastorno se lava las manos hasta que las deteriora, es capaz de mirar si una puerta está bien cerrada decenas de veces al día, repite patrones sin fallar una sola vez…
Factores de riesgo del TOC
También hay que tener en cuenta que existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona lo desarrolle. Puede deberse simplemente a antecedentes familiares o si la persona afectada ha experimentado algún tipo de evento muy traumático o estresante. También si tiene otros trastornos de salud mental. En estos casos, se puede desarrollar más fácilmente.
¿Crees que tienes TOC o simplemente necesitas hablar para consultarlo y que un profesional te dé su opinión? Hablemos
Si te sientes identificado con estos síntomas, puede que tengas TOC o que simplemente estés pasando por un mal momento y confundas las cosas. Es completamente normal y le puede ocurrir a cualquiera.
Pero recuerda: si te ocupa mucho tiempo del día, interfiere en tu vida normal y te afecta en el ámbito laboral, escolar o social, es muy probable que lo estés sufriendo en silencio. Nuestro consejo es que te pongas en manos de profesionales ya mismo. Cuanto antes lo soluciones, antes recuperarás tu libertad y podrás ser tú mismo.