5 rasgos del maltrato psicológico y sus efectos

 En Síndromes y Trastornos

Es frecuente que en nuestra sociedad entendamos el maltrato como un abuso meramente físico, pero lo que no sabemos es que existe maltrato psicológico que deja más secuelas que una fractura, marcando la vida de quien los sufre para siempre. Es por eso que ahondaremos este tema que es tan vital para la protección de nuestra familia y sociedad.

Maltrato Psicológico

El maltrato psicológico fue definido en 1989 por Garbarino y Cols como «un ataque realizado por un adulto sobre el desarrollo de la personalidad y de la competencia social de un niño u otro adulto, mediante un patrón de conducta psicológicamente destructivo y que se manifiesta frecuentemente  mediante cinco formas: rechazar, aislar, aterrorizar, ignorar y corromper”.

El perfil del maltratador suele ser de sexo masculino, aunque las féminas también pueden ser agresoras. Presentan baja autoestima y recurren al maltrato para sentir grandiosidad a través del daño emocional infligido sobre otro.

Paradójicamente, socialmente es visto como amable y no presenta características que llamen la atención, más bien tienden a ser introvertidos y colaboradores en la comunidad, tienen dificultad para expresar sus emociones y la violencia es su forma natural de hacerse entender e imponer su fuerza. Son personas que han llegado a ser víctimas de maltrato en su propia vida, por lo que para defenderse aprendieron un estilo de conducta amenazante.

Maltrato Psicológico

Rasgos del maltrato psicológico

  1. Gritos y amenazas: constantemente el agresor usa los gritos y amenazas para coaccionar a la víctima y lograr que haga lo que espera o desea. Esto provoca un estado de pánico perenne en la víctima, que afecta en el peor de los casos su salud física al estar en zozobra, alterando el sueño, los nervios y ocasionando taquicardia y contracturas musculares.
  2. Aislamiento: el maltratador limita el contacto de la víctima con su círculo social, sobre todo con la familia, permitiendo salidas “exclusivamente necesarias” en un intento de controlar y volverle de su propiedad. Esto genera que se pierda el apoyo social y cualquier tipo de ayuda que pueda ser necesaria, además de limitar el crecimiento social, intelectual y emocional.
  3. Restricción económica: el agresor frecuentemente logra que la víctima no trabaje ni estudie, sino que se dedique al hogar, por lo que la única fuente de ingreso económico será el que el/ella provea, ante esto se limita al máximo el aporte de dinero, teniendo control de decisión total de los gastos. Este aspecto genera una dependencia económica que luego se vuelve emocional. Al sentirse la persona incapacitada para lograr algo en la vida sin el “apoyo” de esta persona.
  4. Humillaciones: los agresores son expertos en atacar constantemente la autoestima y valía de las víctimas, les expresan rechazo por hacer siempre las cosas mal y es frecuente que solo hablen de los aspectos negativos de sus víctimas, y jamás de los positivos. Eso produce la falsa creencia de culpabilidad en la persona afectada, disminuye su autoestima y empobrece su autoconcepto, cediéndole la razón al maltratador.
  5. Celos: la poca autoestima del agresor hace que sea celoso de forma enfermiza, por lo que controla la forma de vestir, comportarse y hablar de su víctima y más si es su pareja. Es por esto que limita mucho más el contacto social. Una forma de actuar frecuente es señalar a la víctima con insultos, improperios y acusaciones sobre su sexualidad y sobre presuntas infidelidades que desatan el ciclo de la violencia. Ante esto la víctima se retrae, deja de tener amor propio y entiende los celos como “amor”.

En general estos 5 rasgos generan síntomas mixtos de depresión y ansiedad, en el que en el peor de los casos aumentan los depresivos y pueden llevar al suicidio de la víctima. Al verse incompetente, controlada, menospreciada y atacada, además de culpabilizada y responsable por todos los maltratos que recibe busca el suicidio como escape.

Así que atentos, no confundas el amor con celos, o el control con preocupación. Busca relaciones sanas y equilibradas, y ante dudas consulta un especialista. Ser feliz esta en tus manos, evita toda clase de maltrato, hacia ti y conocidos.

Entradas Recientes