¿Por qué hoy es Blue Monday? El significado del día más triste del año

 En Emociones

Desde que el psicólogo y experto en motivación Cliff Arnall acuñara el término en 2005 basándose en una ecuación matemática, el tercer lunes del mes de enero se ha convertido en el Blue Monday, el día más triste del año por la supuesta confluencia de factores meteorológicos, económicos y emocionales.

A continuación, desdeAtlas Psicólogos, te explicaremos cuál es el origen del Blue Monday, y te daremos algunos consejos para sobreponerte a este lunes triste.

¿Por qué hoy es Blue Monday?

En 2005, el experto en motivación y psicólogo Cliff Arnall, que por aquel entonces trabajaba supuestamente en el Lifelong Learning Center adjunto a la Universidad de Cardiff en Gales, firma un comunicado de prensa que llega a las principales agencias y periódicos británicos. Se trataba de una ecuación matemática de la que se extraía un sorprendente resultado: el tercer lunes del mes de enero es el día más triste del año, denominándolo de manera gráfica como Blue Monday, entendiendo “blue” como triste o deprimente.

La ecuación original, modificada posteriormente, fue la siguiente:

[C + (D – d)] TI / MNa

Cada letra equivalía a una variable, así:

  • “C” sería el factor climático.
  • “D” representaría las deudas que se adquieren en Navidad.
  • “d” sería el dinero cobrado en enero.
  • “T” representaría el tiempo que ha transcurrido desde que los Reyes Magos partieron de nuevo para Oriente.
  • “I” significaría el período desde el último intento en el que se quiso abandonar algún mal hábito.
  • “M” sería nivel de motivación.
  • “Na” representaría la necesidad de hacer algo.

El Blue Monday no tardó en hacerse viral en Reino Unido, unos años antes de que las redes sociales e Internet se transformarán en el vehículo perfecto para viralizar acontecimientos más o menos relevantes. Con una mezcla de humor y drama, muchos británicos empezaron a sentir que realmente el tercer lunes de enero era una fecha deprimente.

¿Por qué el Blue Monday es el día más triste del año?

La expresión Blue Monday, el lunes más triste del año, hace referencia a un conjunto de variables que influyen en el carácter y en el estado de anímico de las personas ese día.

La presión por las deudas navideñas, no haber cobrado el mes de enero, el frío, el tiempo que ha pasado desde la Navidad, la desmotivación y los propósitos de año nuevo incumplidos… Todo son calamidades. Además, los excesos cometidos por todos respecto a las comidas y bebidas y el hecho de que simbólicamente comience un nuevo año producen el efecto de depresión postvacacional.

¿Y por qué azul?

El azul es un color que se asocia, a nivel de la percepción mental, con estados de ánimo más bien bajos. De acuerdo con la psicología del color, según Goethe, el azul es el color de la tranquilidad y de la relajación, pero también se relaciona directamente con sensaciones de paz y pasividad, situación que puede llevar a la mente a procesos de aletargamiento que deriven en tristeza y hasta depresión.

La “tristeza azul” es un estado de ánimo que predomina en algunas regiones del hemisferio norte, en donde los inviernos son sumamente crudos y durante meses se vive con la ausencia de la luz solar.

Existen diversas teorías sobre el tema. Se dice que esta relación remonta al origen del Blues, estilo musical nacido en el sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones. Se caracteriza por su aire pesimista y melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales.

También hay una leyenda relacionada con una vieja tradición marina que al parecer hoy en día ha caído en desuso. Según esta hipótesis, cuando el capitán de un barco fallecía en medio de una travesía, se pintaban las velas y el casco de color azul y así es como llegaba a puerto la embarcación.

Esperamos que este artículo te haya servido para saber qué es el Blue Monday y cuál es su origen. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros. En Atlas Psicólogos te ayudaremos en todo lo que necesites.

Entradas Recientes