¿Qué es el cortisol? Los efectos que provoca el estrés en el cuerpo y su implicación

 En Psicología

El estrés está completamente a la orden del día. Cada vez más personas lo sufren y es una enfermedad que mata en silencio. Pero además, una de sus peligrosidades es que aumenta los niveles de la hormona conocida como cortisol. ¿Qué implicaciones tiene esto para el organismo?

Cortisol: ¿conoces los efectos del estrés en el cuerpo?

No todas las personas se enfrentan al mismo nivel de estrés cada día ni tampoco todas ellas saben cómo aprender a gestionar estas emociones correctamente. El estrés es un problema que está completamente a la orden del día y se asocia al cortisol.

El cortisol es la hormona del estrés. Se produce en las glándulas suprarrenales, concretamente en la parte superior de cada riñón y es un neurotransmisor en el cerebro, sobre todo cuando la persona se enfrenta a una situación muy difícil o que le supone un grado elevado de tensión.

En el momento en el que los niveles de cortisol están en equilibrio, todo va bien. Pero ojo, porque si se eleva, puede dar lugar a lo que se conoce como hipercortisolismo, que afecta negativamente a las células de todo el cuerpo.

¿Qué causa un nivel de cortisol alto?

Cuando una persona tiene estos niveles altos, es normal que note lo siguiente:

  • Cambios de peso repentinos, obesidad o pérdida de peso sin explicación
  • Nivel de azúcar en sangre más alto
  • Piel más sensible, aumenta la presencia de vello, heridas o sequedad
  • Debilidad en los músculos
  • Cambios en el ciclo menstrual
  • Presión arterial baja
  • Cansancio en general
  • Depresión, disminución del estado de ánimo
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Depresión
  • Disminución de testosterona

Estos niveles se pueden comprobar si se tienen estos síntomas, pero también mediante un análisis de sangre, de saliva o de orina. Ante las sospechas, es importante acudir al médico para hacer unas analíticas.

Mientras tanto, es importante aprender a lidiar con este problema y reducir o eliminar todo el estrés que podamos en la medida de lo posible. ¿Cómo?

3 tips para lidiar el estrés

  • Practica ejercicio: hacer ejercicio es una de las claves para aprender a reducir los niveles de estrés en la sangre. Es importante que cada día tengas unos horarios y te marques al menos 30 minutos para dedicarlos a ti mismo/a, a practicar ejercicio. Verás que luego te sientes mejor, más fresco y liberado.
  • Duerme 7:30-8 horas diarias: dormir es importante. El estrés puede causar insomnio y no queremos que eso ocurra, por lo que el hecho de tratar de dormir al menos 7.30 horas todos los días hará que lo lleves mejor.
  • Márcate unos horarios y no procrastines el trabajo: si te ciñes a unos horarios y evitas posponer el trabajo, lo llevarás mejor y no tendrás tanto estrés. A menudo, nos lo provocamos nosotros mismos porque posponemos todo el trabajo y luego vamos a correr. ¡Recuerda que eso no es sano y está en juego tu salud!

Si tienes dudas sobre tus niveles de cortisol y crees que sufres de estrés, es importante que hagas un cambio en tu vida, porque el estrés puede causar graves problemas de corazón y afectar a tu salud.

¿Y si busco ayuda profesional?

No siempre se es capaz de lidiar con el estrés sin ayuda. Cuando se sufre, se entra en un bucle y es difícil salir. Pero no todo está perdido.

El hecho de ir a terapia y hablar con un psicólogo te puede ayudar a verlo todo de otra manera, porque conocerás en primera mano que es el estrés y evitarás que siga dominando tu vida, porque no es ni sano ni justo.

La salud es lo más importante y tener unos niveles de cortisol elevados es malo, por lo que debes aprender a gestionarlo por tu cuenta y, de no ser capaz, debes ponerte cuanto antes en manos de profesionales.

No lo dejes para mañana. Empieza ahora y conseguirás verlo todo de otra manera, para que el estrés no vuelva a apoderarse de ti.

¿Y si hablamos?

Entradas Recientes