Cómo deben ser los principios éticos de los psicólogos

 En Psicología

¿Sabías que un psicólogo debe seguir unos principios éticos? Si no habías oído hablar de ellos, a continuación te detallamos cuáles son y el por qué de su importancia en un buen profesional.

Principios éticos de los psicólogos: cómo deben ser

Lo cierto, es que los principios éticos en los psicólogos son muy importantes y se basan en una gran responsabilidad. Hay distintos organismos que han construido estos principios con explicaciones exhaustivas para, de alguna forma, guiar la conducta profesional del psicólogo.

Uno de los principales organismos es la American Psychological Association (APA). Pero, en general, toda la comunidad científica y académica en psicología ha creado una serie de código para guiar la conducta profesional del psicólogo en la toma de decisiones.

Se trata de unos principios basados en valores, identidad, comunicación, diferenciación, toma de decisiones, control y protección. Y a nivel mundial se dispone de un marco compartido adoptado por la Asamblea de la Unión Internacional de Ciencia psicológica y la Comisión Directiva de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada.

Algunos de estos principios son el respeto por la dignidad (para reconocer el valor de cada persona), el cuidado del bienestar de los demás (trabajar en beneficio de otros), la integridad (una comunicación honesta y precisa) y las responsabilidades profesionales y científicas.

Por otro lado, tenemos los principios recogidos por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). Más concretamente, construyó un código de ética que entró en vigor en junio de 2003. La APA menciona principios como el de beneficencia y no maleficencia, de fidelidad y responsabilidad, de integridad, de justicia y el respeto a los derechos y dignidad de las personas.

Siguiendo estos principios se podrá ser transparente, cercano, honesto, ayudar de verdad a quien lo necesita, estar a su lado y sin tener en cuenta las diferencias culturales o de género, raza, nacionalidad, idioma, etc.

Estos principios de psicología recogidos en el código de la APA son fundamentales en todo el mundo. Sirven como base para guiar a todo psicólogo y debe conocerse y respetarse para ser un buen profesional.

También es importante tener en cuenta que dichos principios los tienen en cuenta los Colegios y Asociaciones de Psicólogos en cada país, como en el caso de España, para así construir sus propios códigos en base a lo que consideran mejor.

Es una manera de guiar a los psicólogos para que puedan realizar su trabajo con toda ética y profesionalidad. ¿Tienes alguna duda? Podemos ayudarte.

Entradas Recientes