¿Qué problemas soluciona un psicólogo infantil?

 En Psicología infantil

¿Qué problemas soluciona un psicólogo infantil?

El psicólogo infantil puede ser una pieza clave para ayudar a muchos niños con problemas a salir adelante. La timidez, los problemas para relacionarse, para dormir o incluso para prestar atención… Los psicólogos pueden ser una excelente ayuda y brazo en el que apoyarse para ellos.

Psicólogo infantil: ¿qué problemas soluciona?

Este profesional puede ayudar al niño o adolescente a combatir problemas como:

Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad

Este trastorno lo encontramos en los niños que son hiperactivos y tienen una notable falta de atención, a la vez que son impulsivos. No con capaces de centrarse en una sola cosa durante mucho tiempo, lo que puede ser un problema en el colegio y ver su rendimiento escolar afectado.

Hay padres que lo notan o son los propios profesores los que lo ponen en conocimiento de sus padres. Por ello, es importante que este percance lo trate un psicólogo infantil y cuanto antes, mejor, para que no le afecte.

Trastornos de sueño

Los niños también pueden sufrir trastornos de sueño que a menudo se conocen como pesadillas y terrores nocturnos. El problema, ya no es solo que lo pasen mal en la noche y despiertan a sus padres, sino que puede provocar insomnio.

Es decir, los niños que pasan por esto, pueden tener miedo a dormir y rechazar querer ir a la cama para no soñar. También puede que estén toda la noche con los ojos abiertos como platos y eso les impida dormir, haciendo que se pasen el día cansados y no rindan en clase.

No obstante, también podemos estar ante trastornos como narcolepsia o sonambulismo. Por ello, en estos casos es fundamental ponerse en terapia con ayuda de un psicólogo.

Ansiedad en niños y adolescentes

Los niños y adolescentes también pueden sufrir ataques de ansiedad. Tienen problemas, al igual que los adultos, y a veces son los propios adultos los que le intentan quitar hierro al asunto y eso tiene peores consecuencias.

Esto sucede si el niño tiene miedo o está muy preocupado por problemas que tiene en el colegio, con los amigos… Esto puede causarle mucho daño. Hablar permitirá saber qué le pasa verdaderamente al niño y cómo ayudarle.

Trastornos de conducta en niños

Si no se trata a tiempo, puede causar importantes problemas en lo referente al desarrollo intelectual y afectivo del niño. También podría afectar a sus relaciones sociales, haciendo que se vuelva una persona aislada y con claros problemas para relacionarse y tener amigos.

No obstante, se asocia más a niños que muestran un comportamiento agresivo, que desobedecen, que son negativos, que no quieren ir a clase, que buscan discutir por todo, etc. Niños problemáticos que, en manos de un psicólogo, pueden verlo todo de otra manera y cambiar.

Trastornos emocionales infantiles

Los niños también son emocionales, no sólo los adultos. Por ello, pueden sufrir de estrés o desequilibrios frente a muchas situaciones. Si otros niños se meten con ellos, si los insultan, si pasan mucho tiempo solos, etc. Incluso podríamos hablar de bipolaridad. Es clave analizarlo.

¿Cómo sé si un niño necesita ayuda psicológica?

Aunque cada vez menos, aún hay personas que relacionan ir al psicólogo con tener un problema. Cuando, precisamente, es el profesional el que ayuda que un pequeño problema siga haciéndose más grande.

El psicólogo infantil puede ser una pieza clave para el desarrollo normal de muchos niños, dado que los pequeños pueden desarrollar ciertos problemas y no ser capaces de hablarlo con sus padres, pero sí lo harían con un desconocido. Gracias a este gesto, se puede saber lo que le pasa realmente al niño y empezar a tratarlo de la mejor manera para él.

Hay veces en las que los padres no son capaces de verlo, pero sí lo ven sus profesores en el colegio. Igual notan que otros niños se meten mucho con otro niño o que pasa la mayor parte del tiempo solo y no tiene amigos. Es aquí cuando se puede ver que hay un problema y está a tiempo de solucionarse.

En cualquier caso, la comunicación es fundamental. Si en cualquier momento notas raro o diferente a tu hijo, podría estar diciéndote que necesita ayuda en silencio. Otros trastornos, son más visibles, pero del mismo modo es importante romper esa barrera de que no hace falta ir al psicólogo y solucionarlo. Por su bien, por su futuro.

Entradas Recientes