El psicólogo en su día a día (I)
Primera sesión con el psicólogo
Todo comienza cuando el paciente asiste a terapia por primera vez. En ese momento la persona demandante del servicio explica cuál es la situación que le produce malestar, y los objetivos que desea alcanzar al respecto.

¿Cómo toma nota el psicólogo?
La mayoría de los psicólogos tomamos nota de la información que transmite el paciente, ya que esto permite que no se escapen detalles que pueden ser fundamentales para resolver el caso planteado. Cada psicólogo tiene su técnica, algunos prefieren grabar las sesiones con audio y posteriormente transcribirlas, otros toman nota de casi todo lo que se habla en sesión, mientras que otros prefieren recoger únicamente los aspectos que consideran esenciales.
Lo que suele suceder casi siempre, es que en las primeras sesiones se toma nota con abundancia, mientras que en las últimas apenas se recoge información, ya que el tratamiento está en marcha y en principio la información obtenida para iniciar el tratamiento ha sido suficiente. No obstante, el proceso de evaluación, aunque está focalizado en las primeras sesiones, nunca se cierra totalmente, pues cada semana en la vida del paciente puede ser diferente, y puede que una de ellas experimente una situación tan significativa como para dar un nuevo enfoque o matiz al tratamiento.
Preparación de sesiones
Generalmente, el psicólogo dedica un tiempo a preparar las sesiones. En esto existe mucha variabilidad, pero en principio todos tenemos un objetivo común, cumplir con una serie de metas diarias, como puede ser entrevistar sobre algún aspecto concreto que nos parece relevante, practicar algún ejercicio de relajación, desmontar alguna idea que está produciendo malestar al paciente.
En Atlas Psicólogos Tres Cantos nos gusta, aparte de cumplir con esos objetivos diarios que hemos marcado para realizar con un paciente en una sesión, estar atentos a lo que “el paciente trae”, es decir a las vivencias que más hayan podido afectarle durante la semana, ya sean positivas o negativas, ya que es un tema que influye de manera significativa en la vida del paciente, y en este momento puede tener muy claro lo que pensaba, sentía y los comportamientos realizados. También suelen ser una excelente oportunidad para comprobar la eficacia de las técnicas propuestas, y en el caso de que no hayan dado el resultado esperado, sirve para modificar alguno de sus componentes, o para sustituirla por otra que pensemos que puede ser más útil.
Imagen: PixelBuddha