Así influye la psicología en tus decisiones durante el Black Friday

 En Psicología

El estudio de la psicología es fundamental para entender casi todas las partes de nuestra vida. Sí, también cuando compramos.

¿Nunca te has preguntado por qué compramos un producto y dejamos otro de distinta marca?

No siempre nos decidimos por lo más adecuado, no somos 100% racionales. Y los trabajadores de marketing lo saben. De hecho, es en fechas como el Black Friday donde ponen a prueba nuestro autocontrol sobre ese pequeño demonio de nuestro hombro que nos dice «¡compra, compra!».

En Atlas Psicólogos Tres Cantos queremos que conozcas la relación entre psicología y consumismo, e intentes comprobarlo durante este Black Friday.

¿Te apuntas al reto? ¡Vamos allá!

Esto es lo que pasará por tu cerebro durante el Black Friday

La sensación de urgencia

La inquietud y la sensación de urgencia te imbuirá si vas con cierta intención de comprar o recibes un impacto publicitario.

Esto pasará en cuanto veas un «¡20% de descuento solo en Black Friday!» en cualquier tienda. Seguro que, al menos, entras a mirar.

¿Por qué se da este comportamiento? Principalmente por el principio de escasez: si hay algo o se acaba pronto, nuestra mente interpreta que es importante conseguirlo YA. En el fondo, tememos quedarnos sin algo.

También hay que tener en cuenta la cercanía del Black Friday con Navidad, fecha de comprar regalos. «¿En serio voy a dejar de lado ese chollazo que igual no vuelve?».

La relación producto-felicidad

¿Has visto recientemente algún anuncio de coches que diga «Mira lo que corre» o «¡Ahora con más caballos!»? Lo más probable es que no.

Antes del Black Friday verás decenas (o cientos) de anuncios informando de descuentos, promociones, etc. Pero lo que realmente nos mueve, nos inquieta, son las emociones.

Fíjate en los mismos anuncios de coches. ¿Qué «venden»? Clase. Aventura. Disfrute. En definitiva: estatus o distinción.

Lo mismo ocurre cuando compramos. Y más si lo hacemos con un producto rebajado. «Sí, tengo el móvil más caro del mercado, y encima lo conseguí al mejor precio». Vaya sensación de triunfo.

El orgullo al encontrar la ganga perfecta

¿Has comprado este Black Friday? Genial.

La sensación de orgullo en períodos de rebajas está muy unido a la adquisición de estos bienes. Seguro que tienes algún amigo que te haya dicho «pues conseguí unos vuelos a Nueva York por 50 €», y te lo haya dicho varias veces.

Es la misma sensación. El mismo orgullo de lograr algo que nadie ha descubierto antes. Encontrarte con los vaqueros de marca al 80% de descuento en ese montón de ropa.

Un adormecimiento en tu toma de decisiones

Nuestro raciocinio y toma de decisiones se ve alterado en cuanto entramos en una tienda.

La disposición de los productos, la música, el escaparate… todo está pensado para que realices una compra.

Normalmente, también tomamos una decisión rápida cuando se trata de productos cotidianos (comida, pasta de dientes, detergente) o baratos (ese paquete de chicles de al lado de la caja del súper).

En cuanto a aquellos de un precio más elevado, las empresas se encargan mediante anuncios informarte sobre las ventajas de sus productos.

La diversión del consumo

Mucha gente se lo pasa en grande yendo de compras. Y si hablamos de rebajas, ya ni hablamos.

Hay personas que consideran una actividad de lo más divertida ir de tienda en tienda buscando chollos. Lo disfrutan por diversos motivos: competencia, ver qué hay por ahí, etc.

Otras personas evitan las aglomeraciones y miran productos por Internet. Al final, se produce el efecto de gamificación (convertir una actividad en un juego) de igual forma.

Con todo lo que te hemos contado, podrás conocer la forma de actuar que, probablemente, tendrás durante el Black Friday. Así, aunque «piques» en algún que otro producto, tendrás el conocimiento necesario para no hacerlo en todo lo que llegue a tus ojos u oídos.

Entradas Recientes