Cómo reconocer a una pareja manipuladora y qué hacer después

 En Amor

Tener una pareja segura, estable y en quien puedes confiar es una de las mejores cosas que pueden sucederte en la vida. Pero cuando una relación se sustenta sobre desequilibrios de poder y manipulación, la pareja puede convertirse en un infierno.

A veces ni siquiera somos conscientes de que esa persona a quien queremos sea una persona manipuladora. Otras veces, lo sabemos, pero le restamos importancia por miedo a romper la relación. Sin embargo, muchas veces, tenemos una vocecita en la cabeza que nos dice que algo no va bien en esa relación.

¿Es este tu caso? ¿Crees que puedes estar saliendo con una pareja manipuladora y quieres saber cómo asegurarte? Sigue leyendo este artículo para conocer cuáles son las señales de la manipulación psicológica y qué puedes hacer en esos casos.

¿Qué es la manipulación?

Para poder identificar si tu pareja es una persona manipuladora, lo primero que necesitas saber es qué es exactamente la manipulación. La manipulación mental o psicológica se basa en el uso de distintas estrategias de persuasión y/o presión a través de las cuales una persona consigue influir en el comportamiento, el pensamiento y la emoción de otra persona. Es decir, es el conjunto de mensajes, actitudes y acciones que una persona realiza para conseguir su propio objetivo a costa de la libertad del otro. Gracias al uso de mentiras, de chantaje emocional o de amenazas sutiles, el manipulador es capaz de distorsionar la capacidad reflexiva del otro y de transformar o eliminar su juicio crítico.

Es importante destacar que esta manipulación puede darse en cualquier tipo de relación, ya sea de amistad, familiar o laboral. Sin embargo, puede llegar a ser mucho más destructivo y doloroso cuando se produce en la pareja.

Señales para detectar la manipulación psicológica

Si tu voz interior te está diciendo ?me siento manipulado?, pon en alerta todos tus sentidos y comprueba si tu pareja tiene los siguientes comportamientos:

  • Utiliza malos momentos de su pasado para pedirte que cambies tu forma de ser. Por ejemplo, si te pide que no hables con tu ex porque su anterior pareja le dejó por su ex. Plantéate que es esa persona quien tiene que superar su propio pasado, no eres tú quien debe cambiar por sus traumas.
  • Te responsabiliza de sus propias emociones y decisiones y su estado de ánimo es muy variable. Estos comportamientos aleatorios son refuerzos intermitentes que consiguen que tú estés constantemente pendiente de él o ella y que no te quede tiempo ni energía para cuidar de ti mismo. Además, tiene la capacidad de darle la vuelta a la tortilla en todas las situaciones y acabar haciéndote sentir culpable incluso de sus propios errores. Todo lo que le sucede siempre es culpa de los demás, nunca suya.
  • Hagas lo que hagas para intentar complacerle, nunca es suficiente. Nada está del todo bien nunca. Siempre encontrará un desperfecto, un pequeño error, una manera de decirte cómo él o ella lo habrían hecho mejor. Este goteo de críticas es enormemente dañino para tu autoestima, pudiendo llegar a destrozarla por completo.
  • Es una persona celosa y controladora. Cuando no está contigo, no para de escribirte mensajes preguntándote qué haces, dónde estás, con quién estás, etc., y si no puede localizarte en un momento determinado, se enfada. Sin embargo, él o ella sí pueden desaparecer y se agobia si tú te molestas por ello. Además, le molesta que tengas amigos del otro sexo, y revisa tus conversaciones.
  • Menosprecia tus emociones y pensamientos y te hace dudar de tu propia percepción. Cuando él o ella se enfada contigo, lo que sucede frecuentemente, siempre tiene motivos ?lógicos y racionales? para ello. Sin embargo, cuando a ti te molesta algo, es que ?estás exagerando y montando un pollo por nada?. Con estas acciones, el manipulador consigue que dudes de ti mismo y, poco a poco, te sitúa en una posición de indefensión aprendida.

¿Qué hacer cuando te das cuenta de que tienes una pareja manipuladora?

Salir con un manipulador no es agradable ni saludable. Se genera una relación de codependencia en la que el manipulado se convence de que necesita al manipulador (y su validación y aprobación) para ser una persona completa y feliz. Por su parte, el manipulador es una persona muy insegura que necesita dominar a alguien para demostrarse a sí mismo que tiene control y poder. Pero ¿qué puedes hacer si te sientes manipulado?

Lo primero que debes hacer es darte validez a ti mismo, a tus emociones y a tus instintos. De todas formas, si aún te quedan dudas sobre si estás siendo o no manipulado, puedes hablar con alguien externo a la relación y poner a prueba tus percepciones de la situación.

Una vez que ya tienes claro si existe manipulación en tu relación, viene la gran pregunta: ?¿Debo romper??. En realidad, no hay una respuesta única. Algunos manipuladores simplemente no han aprendido a relacionarse bien y, en realidad, no tienen intención de dañar. En ese caso, si realmente hay compromiso por su parte, una terapia de pareja puede solventar los problemas y mejorar la relación. Sin embargo, cuando el manipulador no está dispuesto a reconocer que lo es o cuando lo hace de manera consciente, es muy difícil salvar la relación.

Si tienes dudas o quieres consultar con especialistas, en Atlas Psicólogos, estamos especializados en el tratamiento de relaciones de pareja y podemos ayudarte a tener una relación más plena, contigo mismo y con tu pareja.

Entradas Recientes

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar