9 trucos para organizarte mejor

 En Psicología

¿Organizar tus tareas te parece difícil? ¿Ha terminado el día y otra vez no te ha dado tiempo a hacer nada? ¿No estás consiguiendo el objetivo que te propusiste?

¡No te preocupes! Organizado se hace no se nace, así que tiene arreglo. Es cuestión de contar con unas técnicas y herramientas, y conseguir interiorizarlas poco a poco.

En Atlas Psicólogos Tres Cantos te explicamos algunos trucos que te ayudarán a ser más organizado. ¡Ponlos en práctica desde hoy mismo! ¡Conseguirás finalizar esas tareas que estás procrastinando!

9 trucos para organizarte mejor

1. Utiliza una herramienta para organizarte

Elige la herramienta que más te guste: una agenda que lleves siempre contigo, una pizarra en la pared, una app para tu smartphone¡Escoge la que mejor funcione para tí!

Y anótalo todo. Volcar en esta herramienta todas las tareas, hará que no te olvides de nada. No solo te organizarás mejor, si no que te liberará de la carga mental.

2. Planifica tus tareas el día anterior

Comenzar el día sabiendo lo que tienes que hacer, es el modo más efectivo para lograr tus objetivos. Dedica un momento del día, para planificar lo que harás en el siguiente.

Puede ser antes de dormir o al finalizar las tareas del día. Así puedes anotar las cosas que no te dieron tiempo ese día y pasarlas al siguiente.

Sé realista, evita planificar muchas tareas porque no te dará tiempo y conseguirás frustrarte. Poco a poco, averiguarás cuál es el número perfecto de tareas para ti.

3. Ten clara tus prioridades

Piensa en lo que es más importante para ti y prioriza esas tareas. También puedes elegir las que son más difíciles primero y dejar las más sencillas para después.

De este modo te aseguras que las tareas más importantes se realizarán. Y dejas en un segundo plano, las tareas que podrían esperar si no te da tiempo a hacerlas.

4. Agrupa tareas por similitud o cercanía

Si las tareas son similares como escribir emails, hazlas todas juntas para ahorrar tiempo.

También nos hace ser más eficientes, analizar qué tareas están cerca físicamente. Si tu gimnasio está cerca de la frutería, puede venirte bien comprar después de tu clase de yoga.

5. Crea un horario realista

En este horario personal debe estar incluido todo, tanto lo personal como lo laboral. Si quieres hacer deporte o tomar café con tu amiga, dedícale un tiempo concreto en tu horario.

No solo debe estar reflejado las obligaciones o las tareas para lograr tus objetivos, si no también tus horas de sueño, comida, ocio…

Intenta que tu horario no sea muy estricto, por si hay imprevistos. Si piensas que en una tarea tardarás 1 hora, añádele 15 minutos más. Esto te da un margen de error.

Tener un horario realista, hará que no te frustres porque tu lista de tareas no será interminable. Lograrás terminar lo que te has propuesto cada día y te acerca a tu objetivo.

6. No te saltes las tareas

Intenta no saltar de una tarea a otra, hazlas en la hora que le corresponde. Lo más seguro es que las pusieras en las primeras horas porque tienes más energía.

Si cambias de actividad sin terminarla, te encontrarás con una lista de tareas empezadas pero inacabadas. Esto te hace ir más lento y estresarte.

7. Aprende a decir no

Este punto es muy complicado, pero tienes que decir no a muchas cosas, si quieres lograr tus objetivos. Si dices que sí a todo, no podrás realizar tus tareas y además las nuevas.

No solo tienes que decir no a los planes que te propongan, como darte un baño en la piscina de tu amiga. Si no también debes decirte que no a ti mismo y no entretenerte.

8. Cuenta con la ayuda de un Coach

Contar con la experiencia y el compromiso de un coach te traerá muchos beneficios. Él te guiará en el camino para alcanzar una meta en un ámbito de tu vida. Te será más sencillo.

En Atlas Psicólogo tenemos un servicio de coaching, donde nos encantará ayudarte con las metas que te has propuesto. ¡Échale un ojo aquí!

9. Regálate tiempo libre

Sí, has oído bien, mereces tiempo libre. Necesitas tiempo personal, donde poder cuidarte a través del deporte y la alimentación, por ejemplo.

Entradas Recientes