Narcisismo vs. autoestima: descubre las diferencias entre ambas
Aunque no siempre le prestamos la atención que se merece, tener autoestima es fundamental porque es lo que nos aporta una buena calidad de vida.
Gozar de una buena autoestima se nota en todos los ámbitos de la vida, en la salud física y emocional, en el trabajo, en la familia, en las relaciones sociales y en la propia relación que establecemos con la vida.
No falta quien se excede en esa tarea de mejorar la autoestima y es cuando hay que preguntarse por las diferencias entre tener autoestima y el narcisismo. ¿Quieres conocerlas? Desde Atlas Psicólogos te las mostramos a continuación.
Diferencias entre autoestima y narcisismo
Podemos comenzar por la única semejanza que tienen la autoestima y el narcisismo y es que ambas buscan la reafirmación de uno mismo. A partir de aquí, empiezan las diferencias.
Diferencias de base entre el narcisismo y la autoestima
Ya en la base encontramos la primera diferencia importante entre ambas. Mientras que en la base de la autoestima se encuentra una perspectiva vital basada en los logros, los valores propios y la calidad de las relaciones, en la base del narcisismo lo que encontramos es un miedo al fracaso y a mostrarse vulnerable.
La vida del narcisista es una vida basada en la apariencia de éxito y fortaleza donde a la jugosa idea de que uno mismo tiene que ser su prioridad en la vida le acompaña inevitablemente un “a costa de los demás”. En efecto, el narcisismo es dañino, es venenoso, es tóxico y más para los demás que para uno mismo.
Diferencias en la relación con los demás
En este apartado nos referimos a la gente, a las personas que nos rodean y con las que establecemos relaciones más o menos saludables. Y en todos los ámbitos, en el amor, en la familia, en el trabajo, en la amistad…Porque esta es otra de las grandes diferencias entre la autoestima y el narcisismo
Para las personas con autoestima todos los demás tienen un gran valor y son significativos. Todas las personas son importantes, tanto como ella misma y todas merecen ser cuidadas y respetadas. La autoestima implica también aspectos tan necesarios como la empatía y la cooperación. Las personas con una autoestima se relacionan desde la igualdad.
En cambio, no es el caso de las personas narcisistas, que entienden las relaciones de manera jerárquica, donde ellas se encuentran en una posición de dominación. Para los narcisistas los demás son instrumentos (cuando no víctimas) para reafirmarse a sí mismos mediante la desvalorización y el menosprecio.
Te interesa: “¿Estoy con un narcisista? Así es el narcisismo en una relación de pareja”
Diferencias en la relación con uno mismo
En la relación con uno mismo también se puede observar una gran diferencia entre la autoestima y el narcisismo.
Una persona con autoestima se enfrenta a su forma de ser desde una perspectiva realista y también compasiva. Es consciente de sus virtudes y capacidades, pero también de sus puntos débiles, de sus errores y de sus limitaciones. Se acepta tal y como es y trata de mejorar aquellas cosas que no le convencen demasiado, sobre todo si están perjudicando a los demás.
En definitiva, la persona con autoestima se aprueba así misma, no le hace falta nadie para valorarse.
Lectura recomendada: “Los 5 tipos de autoestima según el comportamiento de las personas”.
Por el contrario, el narcisista busca la aprobación de los demás porque es mediante ellos que se reafirma. Pero no solo pretende ser el centro de atención, sino también el centro de admiración.
Un narcisista tiene una visión poco realista de sí mismo, una visión exagerada que llega a los delirios de grandeza y, por supuesto, no hay nadie que pueda estar a su altura. Y esto es importante, porque el narcisista se aprueba a sí mismo y con nota pero a costa de negar a los demás.
Esperamos que con este artículo te haya quedado más claro la diferencia entre tener autoestima y ser narcisista. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros, desde Atlas Psicólogos te la resolveremos encantados.