¿Cuál es el motivo por el que te gusta pasar miedo en Halloween o con películas de terror?
¿Te encanta Halloween y disfrutas viendo películas de terror? No te preocupes porque no es nada malo: desde Atlas Psicólogos te explicamos en este artículo por qué te gusta ver pelis de miedo.
La noche más terrorífica del año, Halloween, se acerca. Esta celebración, tradición importada de los países anglosajones, cada vez tiene más presencia en España y son muy pocos los que se resisten a hacerse con el disfraz más espeluznante y tenebroso.
En vísperas del tradicional Día de Todos los Santos, además de la indumentaria, las películas, las historias y los eventos giran solamente en torno al miedo.
Muchísimas personas disfrutan a lo grande con Halloween y todo lo que rodea a esta fiesta: los disfraces terroríficos, los sustos y las historias de miedo. Pero, ¿sabes por qué te gusta ver películas de terror, si en diversas ocasiones te hacen pasar un mal rato?
¿Por qué te gusta pasar miedo en Halloween?
La RAE (Real Academia Española) define el miedo como “angustia por un riesgo o daño real o imaginario”.
No obstante, mientras que para algunas personas Halloween supone un gran rechazo, la noche más terrorífica del año se ha convertido en una de las preferidas para un importante número de personas, que inevitablemente se sienten atraídas por los sustos, el miedo y también la diversión. Algo que, si tenemos en cuenta la definición de la institución cultural, puede resultar inquietante.
Pero, ¿por qué suele fascinar el miedo?
Los escalofríos, la taquicardia, la sudoración o el nudo en el estómago son algunas de las sensaciones que sueles experimentar cuando sientes miedo, por ejemplo, al ver una película de zombis, exorcismos o casas encantadas.
A priori, tu instinto debería ser el de huir de todo aquello que te hace sentir mal. No obstante, te fascina. La razón que explica este ‘fenómeno’ la encontramos en la propia mente.
Diversos sociólogos y expertos coinciden en que para disfrutar del miedo se debe de sentir que uno está a salvo. Esto quiere decir, que eres capaz de deleitarte con el pánico si los experimentas en una situación controlada.
No es lo mismo participar en un ‘pasadizo del terror’ en Halloween, en el que sabes que puedes sufrir algún que otro susto, que sentir cómo un completo desconocido te persigue por la calle cuando se está haciendo de noche y te encuentras solo.
La respuesta al miedo empieza en una región del cerebro llamada amígdala. Frente a estos estímulos se produce una descarga de neurotransmisores en tu cuerpo. El cerebro libera adrenalina cuando sientes miedo, pero, al comprobar que la situación es segura, activa serotonina y dopamina, los neurotransmisores relacionados con el placer, la euforia y la recompensa.
¿Por qué disfrutas pasando miedo?
Muchas personas disfrutan pasando miedo. De acuerdo, con diversas investigaciones y estudios científicos, algunas de las principales sustancias químicas de tu cerebro que participan en la respuesta de lucha o huida también están involucradas en otros estados positivos, como la felicidad o la emoción.
Esto explica que la alta exaltación que sientes durante un susto puedas vivirla como algo positivo.
En el portal The Atlantic, la socióloga Margee Kerr, habla de la ‘psicología del miedo’. Esta explica que las personas se han estado asustando a sí mismos desde el nacimiento de la especie humana, a través de todo tipo de técnicas como contar historias, saltar desde acantilados o saliendo de lugares oscuros para asustar a otros. No obstante, actualmente es cuando el miedo nos está proporcionando diversión y beneficio.
Otro de los motivos que explican que te guste pasar miedo es que te permite distraerte de las preocupaciones, ya que el estado de alerta inducido hace que no pienses en otra cosa. Además de favorecer el aprendizaje social.
Igualmente, hay personas que no disfrutan pasando miedo. Esto se debe a que se produce un desequilibrio entre la excitación causada por el miedo y la sensación de control del cerebro, lo que hace que el individuo viva la experiencia como demasiado real y por eso le parezca desagradable.
Desde Atlas Psicólogos esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor por qué disfrutamos pasando miedo al ver películas de terror. Sin embargo, si tienes alguna duda de lo que te hemos explicado, ¡pregúntanos!
Estaremos encantados de ayudarte.
Si estás interesado en motivarte y superar el miedo, lee el siguiente artículo.