Desmentimos los 7 mitos falsos sobre salud mental más extendidos

 En Enfermedades, Psicología, Síndromes y Trastornos

La cultura popular, la industria audiovisual y los medios de comunicación han favorecido, a lo largo del tiempo, la estigmatización y la perpetuación de estereotipos negativos que se han relacionado con las personas que padecen problemas de salud mental.

A pesar de las numerosas campañas de sensibilización y del gran volumen de información disponible sobre la realidad y el día a día de las personas que conviven con un trastorno, continúan existiendo muchos mitos falsos sobre la salud mental que impiden que se hable de ella con normalidad.

La gran mayoría de estas creencias están alejadas de la realidad, no acreditan ningún fundamento científico, provocan actitudes de rechazo e intolerancia y producen un malestar añadido a las personas afectadas y a su entorno.

Por estos motivos, desde Atlas Psicólogos te queremos mostrar cuáles son los mitos falsos sobre salud mental más extendidos, no te lo pierdas.

Si te interesa este tema de falsas creencias, el siguiente artículo te interesa: “¿Ir al psicólogo es de locos? El tabú de la salud mental”

Los 7 mitos falsos sobre salud mental más extendidos

1.   Las personas que sufren una enfermedad mental son violentas y agresivas

Las personas que padecen un trastorno mental, incluso grave, no son violentas. Tienen las mismas posibilidades de presentar episodios de violencia que cualquier otra persona.

Por el contrario, son más vulnerables a ser víctimas de violencia y otro tipo de delitos que las personas que no sufren una enfermedad de salud mental.

2.   No pueden vivir en sociedad porque no saben adaptarse

Las personas que sufren una enfermedad mental pueden convivir perfectamente en sociedad si tienen los apoyos y los recursos necesarios para hacer una vida independiente y autónoma.

Contar con una buena red social: profesional, familiar, de amistades, de pareja, etc., predice una mejor evolución y es un factor protector frente a recaídas.

3.   Las personas que sufren un trastorno de salud mental no se recuperan nunca

Algunas enfermedades mentales son crónicas y en este sentido acompañan a la persona durante toda su vida, pero con los tratamientos, el apoyo y el seguimiento adecuado la recuperación es posible.

4.   No pueden trabajar

Estas personas pueden trabajar como cualquier otra si se les brindan las condiciones y los apoyos necesarios para que lo hagan.

En diversas ocasiones, la barrera para que no puedan trabajar no deriva de la enfermedad en sí misma, sino de la escasa preparación de la sociedad y de las administraciones para dotar de los recursos necesarios.

Desarrollar un trabajo tiene grandes beneficios para cualquier persona, pues, ayuda a mejorar la autoestima y facilita una rutina en el día a día.

5.   A mí no me pasará

Las enfermedades mentales no entienden de edad, sexo, cultura o situación económica, no discriminan y pueden afectar a cualquiera. Son más habituales de lo que se cree.

La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental en algún momento de su vida.

6.   Los niños y los adolescentes no tienen enfermedades mentales

Los niños pequeños pueden exhibir señales de advertencia tempranas que representen una inquietud para su salud mental.

Estos problemas se pueden identificar clínicamente y pueden ser un producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

7.   Las personas con problemas mentales están mejor en un hospital de salud mental

Muchas personas, a veces, desde el desconocimiento, rechazan la posibilidad de convivencia con la diversidad. Sin embargo, se ha demostrado como eficaz el tratamiento comunitario. Las personas que son atendidas en comunidad presentan una mejor evolución y más sostenida en el tiempo.

Actualmente, salvo excepciones, los hospitales de salud mental se entienden como espacios de contención temporal para episodios agudos.

Esperamos que con este artículo, seas más consciente de la cantidad de mitos y falsas creencias que existen todavía de las enfermedades mentales.

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda de un profesional porque crees que tienes un problema de salud mental, contacta con nosotros. Desde Atlas Psicólogos te ayudaremos en todo lo que necesites.

Entradas Recientes