¿Cómo tener más compasión con uno mismo?
Qué difícil es practicar la compasión con uno mismo. Y sin embargo, cuántos beneficios nos traería hacerlo. Pero entendemos que una cosa es decirlo y otra diferente hacerlo.
Eso no quiere decir que no sea posible y de hecho si quieres ser feliz, deberías trabajar en ello. Hoy te traemos varios consejos para que pongas en práctica ser más compasivo contigo mismo.
¡Empieza por darte un abrazo, seguro que te lo mereces desde hace mucho tiempo!
Consejos para conseguir ser más compasivo con uno mismo
Ser más amables
¿Has pensado ser igual de amable contigo como eres con los demás? En la mayoría de las casos somos muy estrictos con nosotros, pero más permisivos con los demás.
Lo idóneo es que te midas con el mismo baremo con el que mides a los demás y practiques la amabilidad contigo mismo. No uses palabras crueles hacia ti como: soy torpe.
Mímate con buenas palabras, sobre todo los días más grises para no dañar tu autoestima. Date el cariño y el respeto que le darías a una persona que quieres mucho.
Saber que puedes fallar
No somos seres invencibles y debemos entender esto para tener una buena salud mental. Pensar que todo saldrá bien o que tienes que ser una persona perfecta, solo te hará daño.
Hay que poner ilusión y esfuerzo, pero aceptando que se puede fallar. Razona que no somos perfectos, como lo que nos intentan vender a través de las redes sociales.
Así que acepta tus imperfecciones, trabaja para mejorarlas si lo deseas y si te hace sentir mejor. Pero no conviertas en una obsesión el querer ser tu mejor versión.
Los errores nos enseñan mucho y las imperfecciones nos hacen únicos. No le quites el valor que tienen y aprende a disfrutar del camino.
Trabajar la atención plena
Disciplinas como el Mindfulness o la meditación trabajan la atención plena. Usar esta herramienta te ayudará, entre otras cosas, a juzgarte menos desde la subjetividad.
Consiste en vivir conscientemente el momento presente y analizar lo que sucede objetivamente. Logrando verlo todo desde una nueva mirada sin prejuicios.
La mayoría de las veces analizamos lo que sucede bajo un juicio automatizado. Con la atención plena se intenta no dejarnos llevar por las experiencias pasadas o las expectativas del futuro.
El trabajo está en no vivir las situaciones según nuestros pensamientos subjetivos. Así podemos conseguir cambiar nuestro pensamiento y mejorar nuestra vida.
Ser más compasivo con uno mismo, te hace aceptar tus fallos y limitaciones al igual que haces con los demás. No te conviertas en tu peor enemigo si quieres ser feliz.
De este modo tu autoanalisis serás más justo y tu autoestima mejorará. Tener buena autoestima y saber gestionar tus pensamientos, forman parte de una buena salud mental.
Si notas que te estás saboteando un poco, sé valiente y rompe esa dinámica. Si notas que te faltan herramientas para ello, en Atlas Psicólogos podemos ayudarte.
No es necesario experimentar un profundo malestar para contar con la ayuda de un psicólogo. A través de las sesiones de crecimiento personal ganarás herramientas útiles para tu día a día.