10 claves para detectar el maltrato psicológico en cualquier relación

 En Relación de pareja

El maltrato psicológico es muy difícil de detectar porque no deja rastros visibles a diferencia de lo que ocurre con el físico. Este hecho lo convierte en un problema muy peligroso para las personas que lo sufren puesto que en la mayoría de los casos no son conscientes de qué lo están padeciendo.

Las consecuencias que puede tener el maltrato psicológico son muy graves. Este puede producir desestructuración psíquica, así como un desequilibrio emocional de la persona que lo sufre.

Como este tipo de maltrato suele pasar desapercibido, la finalidad de este artículo es el de ayudaros a identificar diversas conductas, comportamientos y estrategias que se dan en él. Así, cualquier persona que lo esté sufriendo o sospeche de alguien que pueda estar pasando por esa situación tenga la posibilidad y las herramientas necesarias para reaccionar y hacer frente a este problema.

Pero antes de mencionar y explicar todas las claves para poder identificar el maltrato psicológico debemos saber con exactitud de qué trata este problema.

¿Qué es el maltrato psicológico?

El maltrato psicológico es una conducta perversa y destructiva que tiene una persona sobre otra en desigualdad de condiciones. Es decir, se produce un abuso de poder con el objetivo de anular a la otra persona usando la manipulación.

Este tipo de maltrato se suele dar en cualquier ámbito y relación, tanto en la familia, en el trabajo, con amigos o con la pareja. Uno de los miembros de la relación se sitúa por encima del otro y toma el control de ella. La víctima sin saberlo asume un papel sumiso e incluso, tiende a justificar las actuaciones que la otra persona ejerce sobre él.

El maltrato psicológico suele ser invisible y solemos ser conscientes de él cuando empiezan a notarse los síntomas físicamente. A veces, se dan cambios externos, como tristeza, inseguridad o bajada de peso. En ocasiones, el cambio es tan progresivo que las personas de su alrededor no son conscientes de él.

Por estos motivos, queremos darte algunas claves para que puedas reconocer estas conductas tóxicas que podrían estar destruyendo la autoestima de alguien cercano a ti o la tuya propia.

Claves para detectar el maltrato psicológico

A continuación, os proporcionamos una serie de claves que pueden guiarte a la hora de identificar si alguien sufre maltrato psicológico.

  1. Chantaje emocional. Este tipo de manipulación psicológica es muy común en estos casos . A través de una serie de planteamientos victimistas, el maltratador le dará la vuelta a la situación para obtener lo que quiere de la otra persona.
  2. Minimización. Ante los logros que consiga una persona la otra le restará importancia, ya que no reconocerá que lo haya conseguido ni ensalzara sus cualidades.
  3. Control. El maltratador querrá saber en todo momento dónde está la otra persona y con quién. Sabrá todos sus horarios y seguirá un control minucioso de ellos, llamando o escribiendo en todo momento para cerciorarse.
  4. Invisibilidad o sumisión. La opinión y las ideas, poco a poco irán quedando en un segundo plano y el maltratador querrá hacer ver a la otra persona que no sabe de un tema, que lo que dice no es correcto y además la corregirá tanto en público como en privado. De esta manera, irá silenciando a la víctima y esta asimilará la sumisión.
  5. Aislamiento. Con la excusa de pasar tiempo juntos y a medida que el control aumente, empezarán las limitaciones de salidas individuales y de espacio personal.
  6. Distorsión de la realidad. La persona que ejerce como maltratador se encargará de que la víctima se convenza de que lo que cree no es como piensa y que está equivocada. La manipulación es constante lo que puede ocasionar que la persona maltratada psicológicamente se autoconvenza y se distorsione su realidad.
  7. Culpabilización. Si el maltratador sufre algún percance en su ámbito personal culpará a la otra persona de lo ocurrido.
  8. Pérdida de identidad. La persona maltratada se verá en una espiral de situaciones en las que tendrá que permanecer muy alerta para no enfadar a la otra persona.
  9. Insultos. Las ofensas serán muy comunes y a medida que pase el tiempo estás aumentarán. Los insultos son una señal muy directa de falta de respeto y de maltrato.
  10. Amenazas. Suelen ser de varios tipos como, advertencias de abandono, fomento de la culpa o hacerse daño a sí mismo.  

Si reconoces algunas de estas conductas en alguien o si tú mismo te sientes reflejado en alguna de estas situaciones puede que estés sufriendo maltrato psicológico. Mirar hacía otro lado o esperar que el tiempo pase no es una solución, por eso si reconoces alguno de estos comportamientos es importante que pidas ayuda o ayudes a alguien si lo sufre.

 

 

 

Entradas Recientes