Los 6 trastornos psicológicos más comunes

 En Síndromes y Trastornos

Existe una variedad de trastornos psicológicos que varían según sus signos, síntomas y grado de gravedad, sin embargo ninguno de ellos discrimina de raza, religión o género. Se consideran un problema de atención mundial y probablemente algunos pasen desapercibidos y otros no tanto, por eso hoy hablaremos de los más frecuentes.

Trastornos psicológicos

Los trastornos psicológicos o mentales son enfermedades de índole emocional y psicológica que según la OMS, se caracterizan por alteraciones y distorsiones del pensamiento, emociones, percepciones, conducta y relaciones con los demás.

La prevalencia cada año aumenta a nivel mundial, convirtiéndose en muchos casos en un problema de salud pública, ya que incide en un 10 y 20 % de la población, por lo que cada vez se hacen más esfuerzos en intervenir en el tratamiento y prevención para mejorar la calidad de vida de quien lo padece, sus familiares y por ende, la sociedad.

Trastornos psicológicos más comunes

Depresión, ansiedad...

Datos del año 2002 de la Asociación Americana de Psiquiatría revelan que los trastornos psicológicos afectivos son los más frecuentes, dentro de los que se encuentra la depresión y ansiedad. Sin embargo, existen otros de diferente caracterización que son igual de frecuentes.

  1. La depresión, es un trastorno mental que según la OMS afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, siendo en mayor proporción afectadas las mujeres. Los síntomas claves de este trastorno mental son: estado de ánimo distimico o mejor conocido como tristeza, perdida de interés en las cosas que antes eran placenteras, alteración de los patrones de sueño y alimentación, inercia, afectación de la autoestima, alteración del pensamiento con patrones de culpabilidad y negativismo, y en casos más extremos, pérdida del sentido de la vida que en algunos casos conllevan al suicidio.
  2. Dentro de los trastornos de ansiedad conseguimos una variedad de trastornos psicológicos en los que su base evidentemente es la ansiedad, y encontramos los siguientes: Trastorno de ansiedad simple, Trastorno de ansiedad generalizada, Trastornos de Pánico, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno por estrés post traumático, Agorafobia y otros tipos de fobias específicas. En general la ansiedad esta relacionada con síntomas de distorsión del pensamiento hacia el polo negativo, sobre lo que puede suceder en el futuro y la sensación constante de pérdida de control sobre sí mismo y sobre el medio que lo rodea, por lo que en los peores casos inhabilita el funcionamiento normal del individuo que lo padece.
  3. El trastorno afectivo bipolar afecta según cifras de la OMS a más de 60 millones de personas en el mundo y se caracteriza por la alternación entre los polos de la depresión y la manía.
  4. Esquizofrenias y Psicosis, esta clasificación de trastorno mental suele ser la más incapacitante ya que hay una afectación severa en la psiquis del paciente en la que se pierde el sentido de realidad, dando espacio a las alucinaciones y delirios impidiendo el desarrollo de una vida normal.
  5. Déficit de Atención e Hiperactividad, caracterizado por la dificultad de mantener la atención requerida en los procesos cotidianos, y que varía en grados de un individuo a otro. Además se acompaña por un comportamiento intranquilo que le impide conscientemente controlar su comportamiento. Este trastorno afecta la capacidad de aprender y de desenvolverse socialmente.
  6. Trastornos de Alimentación, se caracterizan por ser restrictivos y/o purgativos con la alimentación y son conocidos como Anorexia y Bulimia, en los que se encuentra alterado principalmente la percepción de sí mismo y el cuerpo.

Como ves los trastornos psicológicos son más comunes y frecuentes de lo que pudiste haber imaginado, y de seguro conoces a alguien que habrá padecido al menos alguno de los síntomas que pudimos nombrar. Lo importante es concientizar, estar alerta y prestar ayuda al paciente más cercano.

Entradas Recientes