¿Cómo influye lo que comes en tus emociones?

 En Emociones

Las emociones y los alimentos estás unidos con un vínculo irrompible. De hecho, nuestro estómago, al igual que nuestro cerebro, tiene neuronas. Esto quiere decir todo lo que comemos afecta nuestro estado emocional, y nuestro estado anímico influye en lo que comemos. Pero, ¿de qué manera lo hace?

Dime lo que comes, y te diré qué sientes

Seguramente hay momentos en los que te provocan ciertos alimentos específicos y no sabes por qué. O habrá días que tus hábitos alimenticios tienden a cambiar por completo. No son simples antojos, es tu cuerpo y tu mente pidiéndote lo que necesitan.

Cuando te sientes cansado o falta de energía, es normal que quieras tomar té negro, café o quieres comerte un buen filete de carne. Si, en cambio, sientes ansiedad o falta de afecto, querrás consumir dulces o cualquier alimento alto en azúcar, y ¿por qué no? Quizás una que otra bebida alcohólica no te haría mal. La creencia popular te hace pensar que estos alimentos podrían regular tu energía, pero en realidad alteran el Ph de tu sangre y te afectan no sólo a nivel físico con problemas digestivos, sino también a nivel emocional con emociones como depresión, miedo e irritabilidad.

Cómo influye lo que comes en tus emociones

Lo mismo sucede con la comida chatarra o basura. Sí, es muy deliciosa, pero lo que tiene de sabor, le falta en nutrientes. Psicólogos y doctores de diferentes países han realizado varios estudios al respecto, y los resultados son siempre los mismos: las personas que aman este tipo de comida y la consumen constantemente, de forma inconsciente se están refugiando en estos alimentos para no pensar, no sentir, ser indiferentes con ellos mismos y los demás para así evadir todo tipo de emociones que puedan sentir.

Alimentación sana, emociones equilibradas

Un famoso escritor romano dijo alguna vez «mens sana in corpore sano». Esto quiere decir «mente sana en cuerpo sano», y vaya que tenía razón. Una alimentación balanceada y variada, llena de los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para tu desarrollo físico, también será buena mantenerte equilibrado emocionalmente.

Los cereales, por ejemplo, te ayudan a regular las emociones, ya que son ricos en vitamina B y por ende son buenas para el sistema nervioso. Una dieta rica en alimentos como frutos secos, proteínas vegetales, verduras frescas, pastas integrales, pescados, mariscos y, por supuesto, cereales, te ayudará a ser una persona menos ansiosa y con mayor disposición, además de mantener tu cuerpo en buena salud.

Por el contrario, hay alimentos que si son consumidos en exceso, como es el caso de los dulces o azúcares refinados, leche entera, alcohol, harinas blancas y frutas de sabores muy fuertes como el mango, la piña o la papaya, pueden sobre estimularte y aumentar su producción de adrenalina, evitando que te concentres o que quieras evadir tus sentimientos.

También hay otras comidas, como aquellas con alto contenido de grasas saturadas y sal, como los quesos, los huevos y los embutidos, que tendrán en ti consecuencias negativas tales como pasividad o dificultad para actuar y decidir. Lo mejor que puedes hacer es comer equilibradamente, en el horario adecuado, con mucha calma y si es posible en buena compañía. Todo esto logrará aumentar el contenido nutritivo de cualquier alimento que pongas en tu mesa.

Entradas Recientes