¿Qué es la hipocondría? Síntomas y tratamiento de esta ansiedad por una enfermedad
La hipocondría es un trastorno de ansiedad que se caracteriza principalmente por la creencia de sufrir alguna enfermedad seria y potencialmente letal o el miedo a padecer o contraer alguna dolencia grave.
Ante la presencia de algún síntoma, cualquier persona puede preocuparse y considerar que sufre alguna enfermedad de mayor o menor gravedad, pero al asistir al médico, la gran mayoría de las personas se tranquilizan.
Sin embargo, si una persona considera continuamente que tiene síntomas de alguna dolencia grave y por mucho que vaya al doctor, no se queda tranquilo, la persona seguirá pensando que está enferma hasta extremos preocupantes. Es en estos casos cuando puede desarrollarse la hipocondría.
A diferencia de otros trastornos psiquiátricos, en este caso la persona no inventa los síntomas, sino que realmente los siente, los magnífica y no puede controlarlos. Este trastorno afecta por igual a los hombres y a las mujeres.
Síntomas de hipocondría
Los principales síntomas que puede provocar la hipocondría son la ansiedad y la preocupación excesiva por síntomas o molestias físicas del propio cuerpo. La mayoría de síntomas están relacionados con la ansiedad y los pensamientos obsesivos hasta que dicho ciclo se rompe al visitar al doctor. Algunos de los más comunes son:
- Las personas hipocondríacas están continuamente preocupadas por su salud y experimentan cualquier cambio de su estado físico como un posible drama. De hecho, están continuamente aterrorizados ante la idea de contraer o sufrir alguna enfermedad grave.
- Viven su salud con una gran ansiedad y están siempre pendientes de sus cuerpos y de los síntomas que puedan sufrir.
- Cualquier signo o síntoma puede ser una razón de obsesión y preocupación para un hipocondríaco: tos, palpitaciones, cambios en la forma de ir de vientre, cefaleas leves, dolores musculares o articulares leves, lesiones cutáneas, cansancio.
- Son capaces de describir los síntomas con extrema minuciosidad reparando en detalles que son completamente intrascendentes pero a los que ellos otorgan suma importancia.
- La mayoría de pacientes hipocondríacos visitan continuamente tanto a su médico de cabecera, como a especialistas para que les hagan exploraciones complementarias y pruebas. El hecho de hacerlas puede tranquilizarlos temporalmente, pero no durante mucho tiempo.
- Es altamente sugestionable desde un punto de vista negativo y cualquier nueva enfermedad que descubra o de la que oiga hablar podrá ser suficiente para espolear su imaginación y hacer que realmente llegue a sentir síntomas nuevos.
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los principales síntomas es la ansiedad, por ello si la padeces y no sabes si ir al psicólogo o al psiquiatra este artículo es para ti: “Tengo ansiedad: ¿voy al psicólogo o al psiquiatra?”.
Tratamientos para personas hipocondríacas
La hipocondría suele ser un trastorno crónico que requiere un enfoque multidisciplinar en lo que respecta al tratamiento.
Las personas hipocondríacas viven su salud o la creencia de la ausencia de ella con mucha ansiedad, escasa autoestima y bajo estado de ánimo, por lo que para poder trabajar el problema muchos psiquiatras intentan estabilizarlos inicialmente con fármacos, ansiolíticos y antidepresivos.
El tratamiento de fondo de la hipocondría se basa en la psicoterapia cognitiva conductual llevada a cabo por un terapeuta profesional. Mediante diversas técnicas, se busca que el paciente haga frente a sus miedos y pierda el pavor a la enfermedad y a las reacciones de su cuerpo y a las atribuciones que de ellas hace.
Se intentará que no asista habitualmente a consultas médicas, no hable siempre de su salud ni de enfermedad, no se observe con tanta precisión y obsesión y sea capaz de aceptar el hecho de poder enfermar como algo normal y no de proporciones catastróficas.
Para el éxito de este tratamiento, que es a largo plazo, es fundamental el entorno social de quien sufre este trastorno, de forma que familiares y amigos entiendan que el realmente sufre una enfermedad -diferente a las dolencias imaginarias que cree o teme sufrir- que es un trastorno psiquiátrico que condiciona y limita su vida en muchos aspectos.
Si crees que sufres hipocondría o que alguien de tu entorno puede padecerlo, desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites. Por ello, no esperes más y llámanos.