Hiperactividad en adultos: ¿qué es? ¿por qué surge? ¿es igual que la infantil?
La hiperactividad en adultos o TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es mucho menos conocida que en niños y adolescentes. Muchas veces, este trastorno acaba desapareciendo con el paso de los años. Sin embargo, en 1 de cada 2 niños, este problema persiste en la adultez.
Suele pasar que muchos adultos con hiperactividad no son diagnosticados, e incluso no saben que la padecen. Por eso mismo, en Atlas Psicólogos Tres Cantos queremos que conozcas qué es la hiperactividad en adultos y cómo reconocerla. También, claro está, cómo tratarla.
¿Cómo se da la hiperactividad en adultos?
El TDAH en adultos es diferente a este síndrome en niños.
Normalmente, los síndromes de hiperactividad se suelen reducir con el paso de los años. Sin embargo, el déficit de atención se mantiene. Esto genera cierta incapacidad para realizar tareas de forma eficiente o incluso de acordarse de ellas. Así pues, es una dificultad extra en la etapa de adultez.
Los adultos con hiperactividad son, muchas veces, personas con problemas para adaptarse a la vida adulta. Estar sentado en una oficina, realizar una tarea repetitiva, seguir concentrado… son tareas a priori sencillas pero que en estas personas se estiman compicadas.
Síntomas del TDAH en adultos
Los síntomas del TDAH en la adultez son el comportamiendo impulsivo, los problemas de atención y la propia hiperactividad.
HIPERACTIVIDAD
La hiperactividad es menos habitual en adultos que en niños. Es una tendencia que desaparece con el paso de los años. Sin embargo, suelen permanecer remanentes de hiperactividad, que se transforman en:
- Actividad constante.
- Gusto por realizar actividad física.
- Trabajos donde estén 100% ocupados.
- Pueden transformarse en adictos al trabajo.
- Estar haciendo ruido con golpecitos, moviendo la pierna… cuando se está sentado o esperando.
PROBLEMAS DE ATENCIÓN
El déficit de atención se marca mucho más en esta etapa de la vida. Aunque los niños presenten dificultades a la hora de estudiar o hacer los deberes, es en la adultez donde más se manifiesta este síntoma. Entre los problemas de atención en la etapa adulta más frecuentes encontramos:
- Dificultad para continuar proyectos.
- Problemas para concentrarse.
- Incapacidad para iniciar o terminar ciertas tareas.
COMPORTAMIENTO IMPULSIVO
La impulsividad, de adultos, es diferente que en niños con TDAH. Mientras que en personas de corta edad hay síntomas como alborotar la clase o mostrarse inquietos cuando son castigados o antes de recibir un regalo o recompensa. En el caso de los adultos hiperactivos, los síntomas suelen ser:
- Comportamiento imprudente al volante.
- Relaciones amorosas muy volátiles.
- Tendencia a perder el control.
- Ataques de ira.
Cómo corrregir el TDAH en la adultez
A este trastorno se le pueden sumar la ansiedad, el estrés o el consumo de drogas (incluyendo tabaco y alcohol), que amplifican sus efectos. Para tratarlo, el primer paso es llevar una vida lo más relajada posible y libres de estas sustancias.
Una vez tengamos la mente un poco más clara, podemos desarrollar actividades y crear rutinas para superar la hiperactividad en adultos. La organización puede ser algo muy útil para este tipo de personas.
Crearse un planning, pensar cada noche qué actividades realizar al día siguiente… La agenda, unos post-it y el calendario son armas muy útiles contra el TDAH en la adultez. En resumen, tener una correcta gestión del tiempo.
¿Y en el trabajo?
Los problemas de salud mental no se solventan de un día para otro. Sin embargo, sí tenemos que afrontar el día a día en nuestro entorno laboral. Te dejamos algunos consejos para ser menos distraído en el trabajo:
- Trabaja en un espacio ordenado: bien sea una caja de herramientas o una mesa de oficina, tenerlo todo en orden ayuda a encontrar las cosas con facilidad y no distraernos.
- Realizar solo una tarea al mismo tiempo. Hay que obligarse a terminar lo empezado.
- Diseñar rutinas de trabajo.
- Si es posible, trabajar con música relajante o incluso unos auriculares apagados. Reducirán las distracciones auditivas.
Hasta aquí nuestro artículo sobre el TDAH en adultos. Sin embargo, hemos de aclarar que solo con cambiar algunos hábitos puede que no sea suficiente. Puede ser que se esté confundiendo este trastorno con el estrés o la ansiedad.
Por eso mismo, es fundamental que si una persona cree padecer TDAH se dirija a un profesional de la psicología como Atlas Psicólogos Tres Cantos.
¡Pide cita ya, primera visita gratis!