¿Qué hacer si tu hijo saca malas notas?

 En Psicología infantil

Ha terminado el curso y con él la llegada de las notas finales. Cuando tu hijo ha sacado malos resultados, no sabes muy bien cómo actuar. ¿Es correcto regañarle? ¿Qué tipo de castigo hay que llevar a cabo? ¿Debe estudiar todo el verano?

La respuesta a todas estas preguntas, dependerá de cada caso. Quizás tu hijo no ha estudiado nada, o se ha esforzado al máximo, aunque haya suspendido. Cada caso necesita un punto de vista diferente y en Atlas Psicólogos queremos ayudarte.

¿Cómo afrontar las malas notas de los hijos?

Hablar sobre las malas notas en casa

Lo primero que hay que hacer es planificar una conversación con tu hijo. Dedícale un tiempo exclusivo, sin distracciones: apagar móviles, no realizar otra actividad… Un ambiente tranquilo, hablando pausado y mostrando atención. Cuida la comunicación verbal y no verbal.

Tener claro el contenido de la conversación, te ayudará a  guiarla. Habla tu al principio, dejándole claro a tu hijo que te importa la situación y que quieres ayudar a buscar soluciones. Después que cada miembro de la familia hable de cómo se siente.

Seguidamente hay que sacar un aprendizaje de lo sucedido. Analizad qué situaciones son las que han influido en las malas notas. También, el desarrollo global del año académico. Todos podéis opinar, desde la paciencia, y la comprensión.

No hay que olvidar, que el objetivo de esta conversación es comprensión y buscar soluciones. Después de sacar conclusiones, hay que crear un plan de acción. Para recuperar las asignaturas, para estudiar el año que viene…

Este plan debe ser revisado, para saber si se está cumpliendo. Quizás haya cosas que haya que adaptar. De este modo, se crea un compromiso y siempre nos centramos en las soluciones y no en los problemas.

Si el niño o joven, experimenta sentimiento de frustración o culpa, hay que prestar atención. No hay que sobreprotegerlo, si no dejar que muestre sus sentimientos y empatizar con ellos. Seguir la evolución de esta frustración y cómo va superando la situación en el tiempo. Si se alarga en el tiempo, buscar apoyo.

Analizar la edad y las circunstancias de las malas notas

Saca malas notas en Primaria

Si es muy pequeño y está en Primaria, hay que mantener la calma. Malos resultados en esta etapa, suelen estar relacionados con un mal aprendizaje. Por lo que hay que prestar atención a esto, para que desarrolle sus habilidades cognitivas básicas de aprendizaje.

El objetivo cuando hay malas notas en Primaria, es identificar cuáles son las dificultades de aprendizaje. Así se puede trabajar en ellas y conseguir mejorar. Contar con la ayuda de profesionales puede guiar los pasos del pequeño a obtener mejores resultados.

La adolescencia y los malos resultados académicos

La adolescencia es una etapa delicada, quizás puede estar suspendiendo por la dificultad de la materia. O por situaciones que estén influyendo en esto: conductas adictivas (redes sociales, drogas…) adaptación al nuevo centro escolar, decepciones sociales…

Incluso el adolescente puede presentar problemas de conducta, y no se compromete con sus obligaciones. En ese caso, es muy necesario buscar otro punto de vista, que le haga recapacitar.

Suspender en la Universidad

Es muy frecuente suspender el primer año universitario. Son muchos cambios: más independencia, vivir en otra ciudad, conocer a más gente… Al no tener la presencia del familiar que le supervisa, suelen comprometerse menos.

Aquí la solución es hablar de madurez y compromiso. El joven debe entender que lo que está haciendo es para él. Quizás no sabe cómo organizar una meta grande y el coaching puede guiarle con sus objetivos.

Las notas de este año, no se pueden cambiar. Pero si hay recuperaciones en Septiembre, un buen plan de acción puede surgir efecto. Nunca hay que tirar la toalla y hacer todo lo que esté en nuestra mano.

Se pase de curso o se repita, hay que establecer pasos concretos para afrontar el próximo curso escolar. Atlas Psicólogos puede ayudarte a encontrar soluciones.

Entradas Recientes