5 hábitos para tener más confianza en ti mismo

 En Autoestima

Alguna vez has pensado ¿qué tan capaz soy para…? Y de pronto la respuesta es “no tanto como para hacerlo bien” o “mi amigo es mejor que yo para eso”. Y es que la confianza en ti mismo de algún modo establece el grado de determinación que podrás tener para llevar acabo aquello que tanto anhelas. Así que mientras más confianza tengas, mejores resultados tendrás.

¿Qué es la confianza?

Solemos confundir confianza con autoestima. Sin embargo, no son lo mismo, aunque inevitablemente la primera influye en la segunda directamente. La confianza es entendida como el grado de seguridad que creemos tener para emprender algo. Está determinada por la creencia que tengamos de nuestras habilidades y aptitudes. Una persona segura es capaz de asumir riesgos, tomar decisiones, ver oportunidades donde otros pudieran solo ver obstáculos, y se enfrenta a retos con mayor frecuencia que aquellos que no confían tanto en sí mismos.

Hábitos para tener más confianza

5 hábitos para tener más confianza

  1. Recuerda lo positivo y aprende de lo negativo: nada mejor para aumentar la confianza que recordar aquellas situaciones de éxito y logros que has tenido y que te han hecho sentir orgulloso de ti mismo y tus capacidades. Si eres capaz de recordar qué tan bueno eres y que a pesar de las circunstancias has podido llegar a la meta propuesta, tendrás confianza para emprender nuevamente. Ahora bien, aquellos casos donde las cosas no salieron tan bien y que pudieran verse como fracaso, debes resignificarlas como una oportunidad de mejora en la que indudablemente has aprendido que hay que hacer las cosas de una forma diferente para poder alcanzar lo propuesto. Los errores no son fracasos, son oportunidades.
  2. Decide: sí, así de simple, decide. La vida diariamente está llena de pequeñas decisiones que debemos tomar y que pasan inadvertidas. Solo imagínate este escenario: te invitan a cenar y te preguntan qué te gustaría comer. Y solo respondes: ‘lo que quieras tú’. ¡No! Debes decidirlo tú basado en tus gustos, en tu antojo y en la capacidad de tomar el control de tu vida (obviamente sin ser caprichoso). Decidir da confianza.
  3. Decir ‘no’: pocas veces nos atrevemos a decir que no ante peticiones, deseos y exigencias de los demás. Pero piensa esto, si no respetas tus propios límites, ¿quién lo hará? Debes respetarte a ti mismo y decir que no cuando lo que te piden es contrario a tus propios deseos o pone por debajo tus necesidades.
  4. Personas positivas y no tóxica: escoge bien con quien te rodeas y quienes son las personas que te acompañan en tu círculo social más cercano. Aunque no lo creas, ellos influencian tu nivel de confianza. Si estás cerca de personas que solo saben decir “no podrás”, “no lo intentes” o “estás loco”, terminarás creyéndolo y dejarás de confiar en ti.
  5. Maneja tus emociones: debes aprender a lidiar con todas las emociones que un ser humano puede experimentar y más aún saber que no puedes dejarte abatir por las emociones negativas. Es normal que no siempre estés motivado o confiado, pero debes aprender que siempre puedes lograr estarlo en el momento que así lo desees. Es el balance de la vida: a veces brillamos, a veces no tanto.

Recuerda, cualquier cosa parece imposible hasta que alguien logra hacerlo. Hoy puedes ser tú.

 

Entradas Recientes