Cómo gestionar la vuelta a la rutina desde la psicología

 En Psicología

Los cambios son una parte natural de la vida de cualquier persona, aunque no siempre consigamos adaptarnos a su impacto, ni siquiera logramos afrontarlos de la manera más eficiente o satisfactoria. Buena prueba de ello es el denominado “síndrome postvacacional”, que se da como consecuencia del fracaso temporal para adaptarnos a la vuelta a la rutina profesional.

Ahora bien, ¿sabes cómo gestionar la vuelta a la rutina? Desde Atlas Psicólogos te aportamos en este artículo algunas recomendaciones para ello.

¿Qué es el síndrome postvacacional?

Conviene aclarar que no estamos hablando de una patología severa, ni de una enfermedad, ni de nada parecido. Este trastorno transitorio se origina como consecuencia del proceso de adaptación a un cambio brusco en las actividades de nuestra vida diaria.

Después de varias semanas de descanso, de repente vuelven los horarios estrictos, los madrugones y el esfuerzo continuo. Atrás quedan las jornadas al aire libre, el ocio imparable, las veladas de diversión y la posibilidad de compartir más tiempo con la familia y los amigos.

Algunos expertos han estudiado esta alteración del bienestar como una depresión transitoria, aunque con más precisión se corresponde con un cuadro de estrés o ansiedad que se origina de manera reactiva ante un cambio súbito de las condiciones de vida.

Si quieres saber más sobre el síndrome postvacacional, estas entradas del blog son perfectas para ello:

“Síndrome Postvacacional, ¿Mito o realidad?”

“Cómo luchar contra el síndrome postvacacional en 7 pasos”

Recomendaciones para gestionar la vuelta a la rutina

Ya hemos descrito que no se trata de ninguna alteración de la salud que revista gravedad alguna. Es más, no afecta a una gran parte de la población y frecuentemente suele remitir de manera espontánea. De todas formas, desde Atlas Psicólogos, te facilitaremos algunas sencillas recomendaciones que puedan servirte para acortar el proceso de adaptación y gestionar tu vuelta a la rutina:

  • No vuelvas al trabajo un lunes: si te es posible, escoge uno de los últimos días de la semana para tu reincorporación. Un jueves o un viernes serán las jornadas ideales, con la perspectiva de un fin de semana casi inmediato. Así el reencuentro será menos brusco y más gradual.
  • Busca momentos para el ocio: en los primeros días de trabajo, concédete más espacios de ocio en tu agenda, programando citas con amigos o aquellas actividades que te resulten más gratas durante tu tiempo libre.
  • Regula tus horarios de sueño: poco a poco, intenta acostarte temprano para levantarte descansado. Al principio no será fácil, pero en estas semanas es fundamental afrontar el retorno sin déficit de sueño.
  • Realiza deporte: trata de establecer o recuperar costumbres que supongan hacer ejercicio físico conforme a tus hábitos anteriores (ir al gimnasio, caminar, correr, bicicleta…) Te sentirás mucho mejor.

Si quieres saber más porqué es bueno realizar ejercicio para gestionar la vuelta a la rutina, no te pierdas este artículo del blog: “Beneficios de la actividad deportiva para la vuelta a la rutina”.

  • Recupera las costumbres saludables de alimentación: ya sabes, evita las comilonas características de vacaciones y disminuye drásticamente el consumo de alcohol. Bebe agua abundante y haz sitio en tu mesa para frutas, verduras, hortalizas y legumbres.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para aprender a saber cómo gestionar la vuelta a la rutina.

Si tienes alguna duda o crees que necesitas la ayuda de un profesional, contacta con nosotros desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.

¿Crees que estás recomendaciones no son suficientes para gestionar tu vuelta a la rutina? No te preocupes, la siguiente entrada del blog puede ayudarte a volver con positivismo: “Los consejos que necesitas para volver a la rutina con actitud positiva”.

Entradas Recientes