Gestión de conflictos en pareja y en familia

 En Emociones, Relación de pareja

Los conflictos familiares y los de pareja no son algo totalmente normal, sino que son hasta necesarios. Por ello, es tan importante saber cómo se deben gestionar, para que todos los miembros puedan expresarse por igual y poder llegar así a un acuerdo que favorezca a todos.

Para ello, desde Atlas Psicólogos, te mostramos este artículo en el que te ofrecemos una serie de consejos para gestionar los conflictos en pareja y en familia.

Consejos para gestionar los conflictos en pareja y en familia

A continuación, te mostramos algunas recomendaciones para ayudarte a gestionar los conflictos en pareja y en familia.

1.   Hablad del problema cuando no estéis inmersos en él

Normalmente en las familias y en las parejas hay ciertas escenas repetitivas que terminan con un mal desenlace. Las familias y las parejas erróneamente intentan poner solución en el momento que acontece el problema, apareciendo entonces la gran disputa.

Es complicado encontrar motivos cuando tenemos el cerebro emocional tomando el control de nosotros. Por ello, es aconsejable hablar del problema una vez pasado, no in situ.

No es necesario solucionarlo ahora ni hoy. Posiblemente, podáis hablar de ello y llegar a un acuerdo cuando estéis calmados.

Lectura recomendada: “5 ejercicios para mejorar la relación de pareja”.

2.   Antes de poneros a dialogar del problema, prepararos mentalmente

Haced un pequeño ejercicio de ajuste de expectativas para luego no frustrarse si la situación no se desarrolla como te gustaría.

Parte de la premisa de que cuando expongas el tema, la otra persona no lo percibirá como tú.

Los puntos de vista distintos son solo eso, diferencias. Hay que buscar un punto intermedio para ajustarlas y resolver el problema. Para ello, se tiene que pasar por un proceso de diálogo; la solución no viene inmediata. No te frustres si no sale a la primera, porque eso aumentará el enfado y será más complicado manejarlo.

Reflexiona sobre cómo la(s) otra(s) persona(s) vive(n) la situación, intenta verlo desde su perspectiva. Haz un pequeño ejercicio de empatía para ponerte en lugar del otro, para entender por qué quizá el otro miembro de la familia o de la pareja está actuando así. Seguramente encontrarás en el ejercicio que la otra persona no tiene intencionalidad de lastimarte, sino que interpreta la situación de otra manera diferente.

Te interesa: “Los 7 rasgos típicos de las personas empáticas”.

Recuerda que cada uno propone soluciones distintas, marcadas por su cultura, sus modelos de creencias de la infancia, sus experiencias pasadas… Esto hace que saque conclusiones y valores distintos a los tuyos, y que no vea el problema como tú. 

3.   Cuanto más se altera la otra persona, más esfuerzos tengo que hacer yo por mantener la calma

Si no logramos estar en un ambiente propicio para el diálogo, eso será señal de que no es momento de hablar. Podemos posponerlo.

Existe una extraña manía en resolver todo ya, y eso solo trae más problemas. Por ejemplo, los fines de semana, sin las interrupciones y presiones de las obligaciones del día a día, favorecen que haya más acercamiento en la comunicación y con ello que la solución sea más accesible.

4.   Pedir perdón no es de débiles

En ocasiones, con un simple lo siento se abren mil caminos de soluciones. No tengas miedo. El orgullo solo enquista el problema.

5.   No abráis varias puertas a la vez

Si estás hablando de un tema, es importantísimo que no atraigas otro error o problema pasado. Prohibido mezclar temas para llenarte de razón. La clave es dialogar, y buscar soluciones paso a paso.

Si mezclamos, abrimos muchas heridas y luego es complicado permanecer lo suficientemente racionales para encontrar la salida. Si la otra persona se siente muy culpable o herida poco ayudará a que ponga de su parte, más bien tenderá a defenderse.

Lectura recomendada: “Beneficios de la terapia familiar”.

Esperamos que estas recomendaciones te ayuden. Si en algún momento crees que necesitas terapia de familia o de pareja para ayudarte a salir del callejón en el que se encuentra tu relación, en Atlas Psicólogos tenemos expertos para guiarte a ti y a tu familia/pareja. ¿A qué esperas para contactar con nosotros? ¡Llámanos!

Entradas Recientes