Gaslighting: qué es, cómo saber que te lo están haciendo y cómo remediarlo
El gaslighting es un tipo de manipulación que resulta especialmente peligrosa, conocerla y saber identificar sus señales de alerta es muy importante para evitar sufrir una relación tóxica de estas características sin darse cuenta a tiempo.
El gaslighting es el abuso emocional más sútil, por lo que resultará más fácil caer en él y más difícil darse cuenta de que se está siendo su víctima. La técnica suele ser progresiva y se ausenta en el refuerzo y repetición de mensajes que consiguen que la otra persona dude de sí misma.
Este tipo de manipulación conlleva efectos nefastos sobre la autoestima y el bienestar psicológico de la víctima, que a veces tiende a aislarse de su entorno, haciendo más complicada la tarea de identificar el problema. Sin embargo, una serie de señales servirán para diferenciar si efectivamente alguien está siendo manipulado con luz de gas.
¿Qué es el gaslighting?
El gaslighting, conocido en español como luz de gas, es una forma de manipulación y abuso emocional con la que se pretende conseguir que la víctima dude de su propia percepción de los hechos e incluso de su memoria. De manera que todo quede alterado para convertir en realidad aquello que resulta del interés del manipulador.
Puede ser una técnica usada de manera consciente o no, pero supone un rasgo clave de una relación tóxica y en la que se está produciendo un abuso de una parte hacia la otra.
Además, se trata de algo que se refuerza con el tiempo. Conforme más se haga dudar a la otra persona sobre su juicio, su punto de vista y sus recuerdos, más incógnitas le surgirán y menor será la confianza que deposite en sí misma, lo que coloca al manipulador en una posición de poder y control.
¿Cómo saber si te están haciendo gaslighting?
Para identificar si estás sufriendo una situación de gaslighting hay que plantearse una serie de cuestiones. Sentirse identificado con un número considerable de las siguientes señales sería una razón para sospechar de ser víctimas de esta clase de manipulación.
- Te cuestionas continuamente: una de las más evidentes es el hecho de dudar de manera constante acerca de las ideas y los comportamientos propios.
- Quizás sobredimensiones las cosas: “eres demasiado sensible”, “eres la única que lo ve así”, este tipo de frases que refuerzan la idea de estar dando demasiada importancia a las acciones de la otra persona son igualmente una razón de sospecha.
- Excusas a tu pareja: si en ocasiones tienes que dar explicaciones o excusas ante tu familia y amigos sobre la manera de actuar de tu pareja, puede tratarse de otra señal de alarma.
- Pides disculpas a cada momento: esto es un reflejo del comportamiento abusivo de la pareja, que hace recaer sobre su víctima la responsabilidad negativamente.
- Dudas de tus habilidades: al tener a su lado alguien que cuestiona su criterio y su pensamiento habitualmente, estas personas terminan por sentir que no son válidas o que son inútiles.
Te interesa:
“5 claves para reconocer una relación tóxica”
“10 claves para detectar el maltrato psicológico en cualquier relación”
¿Qué hacer si eres víctima del gaslighting?
Hay diversos consejos que se pueden seguir para remediar este tipo de abusos psicológicos. No obstante, es fundamental tener en cuenta que hay situaciones extremas donde el historial de manipulaciones es tan extenso que resulta complicado mantener la serenidad necesaria.
1. La intuición, tu gran aliada
Haz caso a tu intuición. Si crees que algo no encaja, préstale atención y estudia qué puede estar pasando. Tu estás plenamente capacitado para analizar tus propias vivencias y experiencias.
2. No intentes conseguir la aprobación
En un contexto de luz de gas, de nada sirve intentar convencer a la otra persona para conseguir su aprobación. En lugar de eso, es recomendable que termines la conversación, aunque no hayáis alcanzado un acuerdo.
3. No te sientas mal por tener sentimientos
Nadie tiene el derecho a humillarte por las emociones que sientes o a cuestionar si son válidas o no. Dicho de otra forma, tus sentimientos están fuera de toda discusión. Así que, no pidas perdón por ello, lo que vives no debe someterse a debate.
4. Sé fiel a tus valores
¿Cuáles son los aspectos de tu personalidad que valoras más en ti mismo? Puede que sean la honestidad, la compasión o el disfrutar de tiempo de calidad con tus seres queridos. Conocerlos no solo te permitirá estar más enfocado, también saber qué valoras en los demás.
En este aspecto, ninguna persona debe presionarte para que los incumplas. Si sucede, sabrás que te están intentando manipular.
5. Establece límites
En cuanto alguien traspase tus límites (abusos verbales, insultos, menosprecios…) debes hacérselo saber y actuar de forma consecuente. En el caso de que la situación se repita, tienes dos opciones: buscar un diálogo sincero para intentar llegar a un acuerdo o alejarte de la persona.
Si, finalmente tras el acuerdo, el abuso continúa, plantéate la posibilidad de distanciarte definitivamente y dar por acabada la relación.
Te recomendamos: “¿Cómo salir de una relación tóxica?”
Identificar el gaslighting no es fácil, así como tampoco lo es afrontarlo y superarlo. Por ello, si te encuentras en esta situación, te aconsejamos que pidas ayuda a un profesional de la salud mental.
En Atlas Psicólogos contamos con un amplio equipo de terapeutas que te acompañarán a recuperar tu bienestar emocional. ¿A qué esperas para contactar con nosotros? ¡Llámanos!