La función de las emociones

 En Cine y psicología

¿Cuál es la función de las emociones?

Es posible que alguna vez hayas reflexionado sobre la función de las emociones, ya que nadie disfruta sintiendo miedo o tristeza, y sin embargo lo sentimos. Y la pregunta es: ¿para qué experimentar algo tan desagradable? ¿Qué utilidad puede tener? ¿Por qué la naturaleza mantendría algo así en nuestra genética? ¿Acaso la naturaleza es cruel con nosotros?

No se trata de una cuestión de perversidad o confabulación de los astros contra nosotros, más bien la respuesta es que las emociones resultan útiles, aportan algo, cada una de ellas tiene una función lo suficientemente importante como para que hayan resistido durante los milenios que ha existido nuestra especie.

Como suele hacer Pixar, en su nueva película «Inside Out« («Del revés») ha vuelto a sorprender a los espectadores con una historia tan impresionante como conmovedora, situándonos en el interior de nuestro cerebro, e invitándonos a que conozcamos la función de las emociones

la función de las emociones

Conociendo las emociones

La película explora de una forma muy acertada la función de las emociones, la utilidad que tienen para nuestras vidas, mostrando como la alegría nos conduce a la felicidad, o nos facilita compartir con los demás experiencias de nuestra vida; el miedo nos protege de situaciones amenazantes que podrían ser fatales si no tuviéramos la precaución necesaria; el asco nos evita enfermar rechazando, por ejemplo, alimentos en mal estado; el enfado nos permite defendernos ante situaciones que consideramos injustas, que atentan contra nuestros derechos; y la tristeza… la tristeza es la gran desconocida, la emoción que habitualmente nos resulta más incómoda e incomprensible, por ello la película mantiene durante gran parte del transcurso de la historia un halo de misterio a su alrededor, para que seamos nosotros mismos los que podamos deducir la función de esta emoción.

Os recomiendo el visionado de Inside Out, tanto para descubrir la función de las emociones en general y de la tristeza en particular, como para disfrutar algunos de los otros temas que trata, como la relevancia de las experiencias en nuestra vida o las diferentes personalidades que existen, ya que al fin y al cabo cada persona es un mundo, y el modo en el que se desarrolla una personalidad es tan complejo como la formación de un planeta.

Desde el punto de vista psicológico, solo se puede hablar bien de esta película; se trata de una película que ha recibido el asesoramiento de psicólogos, y que se palpa en el abordaje tan acertado de aspectos como la memoria, la identidad, o las emociones, por lo que desde Atlas Psicólogos no podemos hacer otra cosa que recomendarla.

Entradas Recientes