5 fobias más comunes ¿Cómo combatirlas?
El miedo es una de esas emociones de las que nos avergonzamos cuando la sentimos, y cómo no hacerlo si nos volvemos prácticamente vulnerable ante ella y ante la sociedad que nos etiqueta de forma despectiva. Pero lo que no muchos saben es que el miedo es la responsable de mantener al hombre aún en la tierra, ya que es lo que nos hace reaccionar de forma casi inmediata ante cualquier cosa que se considere ponga en riesgo nuestra vida. Sin embargo, las fobias más comunes se caracterizan por ser irracionales, desproporcionadas y por generar conductas evitativas ante aquello que tememos.
Las fobias más comunes
¿Qué pasa cuando tenemos miedo de forma aterradora a algo que realmente no es peligroso, y además nos paraliza? Ya comenzaríamos a estar en presencia de una fobia, y a continuación hablaremos de las fobias más comunes y de cómo podemos tratarlas.
- Aracnofobia: es la fobia más común por excelencia, tanto en hombres como mujeres, y se caracteriza por un terror profundo a las arañas. Quienes la padecen evitan los lugares donde hayan visto (o creen) arañas y telas de araña. Esta fobia puede llegar a ser tan aguda, que la persona puede presentar los síntomas inclusive ante la presencia de una foto de este animal.
- Agorafobia: es el miedo a los espacios abiertos y suele ser más común en mujeres que en hombres. Se caracteriza por los pensamientos recurrentes de no poder ser ayudado en caso de presentar una emergencia ya que los lugares espaciosos no se sienten “seguros”, es por esto que quien la padece, se refugia en su casa y comienza a disminuir su calidad de vida, social y autonomía personal.
- Glosofobia: encabeza la lista de fobias más comunes de tipo social. Se trata del miedo a hablar en público acompañado de niveles altos de ansiedad al enfrentarse a situaciones en las que deba hacer presentaciones de forma oral y pública. Suele presentarse desde temprana edad en el período escolar y viene acompañado de pensamientos negativos sobre sí mismo y sobre la capacidad de hacer las cosas.
- Claustrofobia: es la fobia a los espacios cerrados, volviéndose más intensa si los espacios son particularmente muy pequeños y mal iluminados como los ascensores.
- Aerofobia: es el miedo a viajar en avión y resulta ser extremadamente frecuente en la población mundial siendo una de las fobias más comunes. Varía de acuerdo al pasajero, ya que existen algunos que pueden viajar pero igual pueden presentar síntomas de ansiedad que no son incapacitantes, la fobia total se presenta en aquellos que realmente no logran tomar un vuelo de avión.
¿Cómo tratar las fobias?
Todas las fobias tienen de base un pensamiento irracional y un trastorno de ansiedad que las acompaña, al no poder controlar y auto regular las emociones de miedo y pánico. Es por esto que todas suelen ser tratadas con técnicas comunes como: terapia de control de ansiedad, aprendiendo ejercicios de relajación, y con terapia cognitiva en la que se rebaten los pensamientos distorsionados asociados al agente fóbico.
En niveles más avanzados cuando se ha logrado controlar la ansiedad (la cual muchas veces necesita el tratamiento con fármacos para mayor efectividad) se hacen ejercicios de exposición o aproximaciones sucesivas ante agentes fóbicos, es decir, si es una aracnofobia, se comienza con ejercicios de visualización, fotos, lugares con telarañas, hasta que se logre estar en presencia de una araña sin ser controlados por el miedo.
En general, se trata de que el paciente recupere el control sobre sí, sobre su mente, sus emociones y su comportamiento, de fortalecer el auto concepto y de cambiar los pensamientos distorsionados que mantienen el miedo irracional. Lo peculiar, es que todas ellas pueden ser tratadas y el paciente puede progresivamente recuperar su vida y la calidad de esta.