¿Estoy con un narcisista? Así es el narcisismo en una relación de pareja

 En Autoestima, Emociones, Psicología

El narcisismo, en contra de lo que se piensa popularmente, no es algo malo.

Todos tenemos nuestro narcisismo y es una pieza esencial para obtener nuestras metas y objetivos, hacernos respetar, tener una buena autoestima y un adecuado amor propio.

El problema no es el narcisismo, sino la cantidad que tengamos de él, en su defecto o en su exceso.

¿Qué es el narcisismo?

Se podría decir que alguien que tiene un comportamiento o actitud narcisista es aquella persona a la que se le define como vanidosa, a la que le encanta hablar bien de sí misma, que necesita la aprobación, bueno, más bien la admiración de los demás y sueña con conseguir cosas grandiosas, y a veces, las logran, eso sí, a través de cualquier medio: manipulando a los demás, mintiendo o desprestigiando a otros, por ejemplo.

Generalmente, se puede decir que son personas que se venden muy bien, que tienen una gran necesidad de reconocimiento externo y que les cuesta centrarse en alguien que no sea su propia persona, por lo que también tienen dificultades para empatizar.

Existen distintas expresiones de este tipo de personalidad ya que este rasgo se manifiesta en un continuo.

No todos los narcisistas presentan los mismos comportamientos, pero sí es cierto que hay un núcleo común, que es la necesidad de sentirse importantes y especiales, lo que logran a través de diferentes métodos.

Ahora bien, pero, ¿cómo es el narcisismo en una relación de pareja? ¿En qué me tengo que fijar para saber si mi pareja lo es?

¿Cómo es el narcisismo en una relación de pareja?

A continuación, te vamos a dar algunas características de una persona narcisista e intenta pensar si estos rasgos se encuentran en tu pareja:

1.   Se cree la persona más importante del mundo

El narcisista suele amarse por encima de todas las cosas, y a creerse que sus problemas, experiencias u opiniones son más importantes que las del resto.

Por ello, si tu pareja es narcisista notarás que no te tiene en cuenta, no te escucha o menosprecia aquello que haces.

2.   Se siente especial

Una persona narcisista cree que los demás están por debajo de él y de su capacidad y que merece rodearse de personas famosas, guapas, de alto status, muy inteligentes, etc.

Es por ello que en diversas ocasiones, menosprecia las capacidades de su pareja, llegando incluso a dejarla en ridículo tanto en privado como en público, haciéndola sentir inferior y poco útil.

3.   Piensa que es la persona más guapa y que merece un amor especial

Un narcisista cree que es la persona más bella por lo que su pareja siempre tiene que estar admirándole y diciéndole lo especial y guapo que es. Llegando incluso a enfadarse si el otro no se lo dice.

Esto puede resultar agotador para la pareja.

4.   Tiene fantasías y expectativas muy altas de éxito y de poder

La persona narcisista siempre cree que tiene derecho a llegar a lo más alto posible, no obstante, las expectativas pueden chocar con la realidad.

Si estas no están ajustadas con las aptitudes del narcisista y éste se encuentra con barreras en las metas que se propone, se enfadará notablemente, culpando a los demás de sus fracasos, insultándolos o menospreciándolos, esto es, proyectando en ellos sus propios complejos.

5.   Son explotadores

Cómo piensan y sienten que están por encima de los demás, creen que tienen derecho a utilizarlos como si fueran objetos, para satisfacer sus necesidades, deseos o para conseguir sus objetivos, aunque sea a costa de la salud mental del otro.

En la pareja pueden hacer creer al otro que “tienen” que hacer lo que ellos dicen, porque están por encima, son más listos, más fuertes o más importantes.

6.   No soportan las críticas

El narcisista no permite que su pareja -ni nadie- le diga cómo tiene que hacer las cosas. Ni siquiera aceptarán consejos porque ¿para que los quieren si ellos ya lo saben todo?

Esto puede generar frustración, rabia y sentimientos de vergüenza y culpabilidad en la pareja, que intenta dar su punto de vista o ayudar al narcisista, y solo recibe rechazos o malas palabras y gestos. Recuerda que una crítica les hace admitir su vulnerabilidad y dañan su ego.

7.   La empatía, el eslabón perdido

Los narcisistas no tienen empatía.

Al estar centrados en ellos mismos, en sus propios deseos y necesidades, no son capaces de ponerse en el lugar del otro, no reconocen los sentimientos y necesidades de los demás, y son incapaces de experimentar lo que puede sentir la otra persona frente a sus ataques.

8.   La envidia, muy presente en su vida

Cuando el narcisista detecta que otra persona, por ejemplo su pareja, es muy válida e incluso consigue metas más importantes o más altas que las suyas, endivia con todas sus fuerzas y es probable que ataque despectivamente o infravalore los logros obtenidos por su pareja.

Por otra parte, la persona narcisista siempre piensa que los demás le admiran y envidian, por lo tanto, cuando las cosas no salen como él espera siempre encontrará la solución a esto recurriendo a la envidia del otro.

9.   Responde con actitudes defensivas

Los narcisistas en el fondo, tienen un ego muy dañado, por eso tienen que protegerlo.

Al temer que les dañen o se rompa la burbuja de superioridad y perfección que ellos mismos han creado alrededor de su imagen, suelen vivir a la defensiva, siendo hipersensibles a los movimientos y comentarios del otro.

Tanto que si alguien “le descoloca” con sus actos, el narcisista puede odiarlo con todas sus fuerzas, creando una auténtica lucha en la que su principal objetivo será atacar al otro.

Si tu pareja es narcisista, no te queda otra que replantearte qué quieres en la vida, si te compensa y qué necesidades tuyas pueden estar siendo cubiertas en la relación, con el fin de trabajarlas con un terapeuta.

Desde Atlas Psicólogos Tres Cantos te recordamos que no todos los narcisistas son iguales, que hay diferentes grados, pero si te sientes inferior, atacado, menospreciado o infravalorado antes de pensar que no vales para nada, piensa si tu pareja no es un narcisista.

Entradas Recientes

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar