¿Es bueno ir al psicólogo “si no me pasa nada”?
¿Es bueno ir al psicólogo aún “si no me pasa nada”? Tal vez esta pregunta sea más habitual de lo que crees cuando alguien se plantea ir a la consulta de un terapeuta.
Afortunadamente, la salud mental es un tema que se está normalizando cada vez más. Pero, sin embargo, ir a un psicólogo se sigue apreciando por gran parte de la sociedad como algo que se hace cuando has tocado fondo.
Para asistir a la consulta de un terapeuta no es necesario llevar tan al extremo tu salud mental. Para que comprendas esto mejor, te lo vamos a explicar con un ejemplo: un día cualquiera mientras te lavas los dientes descubres que tienes una pequeña caries, ¿qué haces cuando esto ocurre? ¿no ir al dentista hasta que tengas todos los dientes igual?
Pues lo mismo debes hacer con tu salud mental, si estás empezando a no encontrarte bien, lo correcto es que vayas al psicólogo antes de que tu problema se convierta en ansiedad o en cualquier otro tipo de trastorno.
“Si no me pasa nada”
Si tienes que justificarte diciendo que estás bien para no ir al psicólogo definitivamente no lo estás.
Las rupturas sentimentales o la pérdida de algún ser querido son los dos tipos de situaciones más comunes que pueden generar trastornos emocionales si no se gestiona bien el duelo.
Por ejemplo, personas que se han separado de sus parejas tras un largo período de tiempo y que años después siguen hablando de vez en cuando de su ex o que no han logrado tener una relación plena y satisfactoria son señales de que no está del todo bien emocionalmente y por las que debería acudir a un psicólogo.
Saber gestionar de manera adecuada este tipo de situaciones es muy importante para que estas no condicionen tu vida.
No tienes que estar mal para ir al psicólogo
En diversas ocasiones, cuando pasas por situaciones que te generan estrés o malestar te has podido plantear que quizás debas ir a terapia. Pero, justo después seguramente, te respondas a ti mismo diciéndote que no es para tanto, que estás bien.
Por ello, para ir al psicólogo no tienes que estar necesariamente mal. Simplemente el hecho de sentir que puedes desarrollarte más, pero te da angustia; el no saber afrontar diversas circunstancias por miedo o el no saber gestionar una determinada situación, son motivos por los que puedes ir a consulta y trabajarlos con el terapeuta.
Estas circunstancias son normales. Es decir, son situaciones en las que te sueles indicar que “no es para tener que ir al psicólogo”. Sin embargo, el terapeuta te va a ayudar a que seas capaz de enfrentarte a esto en lugar de que te produzca ansiedad o tristeza.
Estas circunstancias son pequeños problemas que no son nada, pero que si no te cuidas pueden acabar con tu salud mental.

En definitiva, ¿por qué tengo que ir al psicólogo “si no me pasa nada”? En primer lugar, porque si te tienes que justificar es que algo te pasa.
Seguido de esto, quizás tu caso no requiera de varias sesiones y no sea un trastorno, pero la perspectiva psicológica te dará otro punto de vista y te ofrecerá herramientas para gestionar mejor tu situación y superarla.
Esto quiere decir que no tienes que tener depresión ni un ataque de pánico para ir al psicólogo, simplemente si te sientes en la necesidad de ir desde Atlas Psicólogos te animamos a que lo hagas.
Se puede ir a terapia estando bien ya que tienes que tener en cuenta que cuando alguien está “dentro de un pozo” el objetivo es salir, pero cuando está fuera el objetivo es avanzar.