Cómo entender los errores de los demás

 En Psicología

 

A veces tenemos nuestro listón en un lugar imposible, pensando que los demás nunca van a fallar. Todos fallamos, no existen personas perfectas y es tremendamente estresante, además de un ideal inalcanzable pensar que nosotros jamás fallaremos.

Ser consciente de que todos nos equivocamos en un momento u otro de la vida, nos ayudará a perdonar a los demás y a no sentirnos tan culpables cuando nosotros fallamos. Ya sabéis que lo mejor que podemos hacer es aprender de nuestros errores pero también de los errores que cometen los demás.

errores

Es importante saber diferenciar cuando es posible perdonar y retomar una buena relación, y cuando podemos perdonar y olvidar, pero no queremos volver a relacionarnos con la persona que nos ha dañado.

¿Cómo entender los errores de los demás?

Tendemos a pensar «YO no habría hecho eso», «YO lo habría hecho de otra manera», creyendo que nuestra manera de actuar es más adecuada, lo que ocurre es que para la otra persona su manera de actuar es mucho mejor que la nuestra, y así hasta el infinito.

Por eso, es tan útil ponernos en el lugar de los demás y entender que la otra persona puede tener otra opinión, otros aprendizajes y otros valores diferentes a los nuestros, pero además todos metemos la pata y no es necesario «castigar» a la otra persona por un error, en nuestra mano estará la decisión de perdonar o no, de seguir relacionándonos o no, pero no tiene sentido culpabilizar eternamente a nadie.

Entender a los demás es más sencillo, cuando recordamos los errores que nosotros mismos hemos cometido, no con afán de hacernos sentir culpables, sino con la intención de aprender y mejorar. Plantearnos que pensamientos ha podido tener la otra persona que le han llevado a fallar, e incluso entender que todos tenemos momentos en los que nos comportamos de manera más impulsiva.

¿Por qué tratar de entender los errores de los demás?

Insistimos en la importancia de tratar de entender los errores de los demás, porque si haces las cosas bien, eso tendrá sus frutos. Tener empatía nos ayuda a:

  • Mejorar la comunicación con los demás
  • Generar cambios positivos
  • Tratar con todo tipo de personas, incluso las más difíciles
  • Conocer mejor a las personas
  • Forjar una confianza
  • Mejorar el clima laboral o social

Al esforzarnos por entender por qué la otra persona está equivocada, verá algo en nosotros y le ayudaremos a sentirse mejor, casi sin darnos cuenta. Además, si damos algo, puede que consigamos lo mismo de esa persona cuando seamos nosotros los que nos equivocamos.

Además, podemos decirle que sabemos y entendemos por qué está cometiendo ese error, que es completamente normal y argumentar. Pero lo que no se debe hacer, es no hacerle caso, como si unos problemas importasen más que otros.

¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en el lugar de la otra persona?

Para entender los errores que comete una persona, en muchas ocasiones nos ayuda eso de ponernos en su lugar. Trabajar la empatía es muy importante, porque aunque no lo creamos, nosotros también nos equivocamos. Todo el mundo se equivoca alguna vez.

Pero es tan importante aceptar que uno se equivoca como entender que los demás también cometan errores, precisamente porque son humanos. Y, aunque sabemos que hay errores muy graves que pueden no tener perdón, es probable que buena parte de los errores apenas tengan importancia.

Es una realidad que a las personas les cuesta ponerse en el lugar del otro quizás por falta de empatía o porque siempre se busca tener la razón. De hecho, cuando se termina teniendo la razón, se tiende a dejar ahí el tema en vez de tratar de analizar por qué la otra persona se equivocó.

No todos los errores son iguales

Para entender los errores, podemos determinar el grado del error. Evidentemente, no es igual una discusión fruto de olvidarse de echarle sal a la comida que levantarle la mano a un ser querido. Es por ello, que partimos de que no todos los errores son iguales y tenemos estos dos tipos:

  • Un error que es un fracaso: en el caso de que se trate de un error muy grave, podría ser visto como un fracaso que cause vergüenza, ansiedad, daño… Este tipo de errores se deben tratar muy en serio y mitigar. Si otra persona los comete y sufre por ello, debemos ayudarla.

 

  • Un error que es una oportunidad para aprender: hay personas que aprenden de sus errores, que tras cometerlos y ver que se han equivocado, eso les ayuda a ser mejores. Es lo que debemos tratar de conseguir al entender los errores de los demás. Les estamos ayudando para que no vuelva a pasar.

La importancia de aprender a perdonar

Tras conocer los tipos de errores que pueden cometer, la persona debe aprender a perdonar. Todos debemos aprender a perdonar porque hoy se ha equivocado un amigo tuyo, pero mañana puede que te equivoques tú. ¿Te gustaría que todos te dejaran de lado por un error que no es tan importante?

La importancia de lidiar con la frustración cuando solo tú tiras del barco

Sabemos que cuesta tratar de entender los errores de los demás cuando solo tú pones de tu parte y la otra persona no. De nada vale que trates de entender sus errores si esa persona te juzga por todo y al mínimo error te ataca. Sabemos cómo te sientes y es completamente normal.

Todo tiene un límite y no es justo que una persona lo dé todo y la otra no. En estos casos, hay que tratar de hacerle ver a la otra persona que tiene un problema, que no actúa de la forma correcta y que eso le puede ocasionar problemas. No solo contigo, porque los tendrás con más personas.

En el caso de ser pareja, es algo que se podría tratar incluso en una terapia de pareja. Por eso los psicólogos pueden ser una excelente ayuda para tratar este tipo de casos.

En cualquier caso, nuestro consejo es que intentes ser mejor. Trata de ser la mejor versión de ti mismo/a. Trata de entender los errores de los demás aunque ellos no se esfuercen por entenderte a ti cuando te equivocas, porque lo importante es que tú haces lo que tienes que hacer y eso siempre trae sus frutos.

Entradas Recientes