Claves para enfrentar y afrontar los cambios de la vida
El ser humano está en constante cambio y crecimiento desde que se fecunda en el vientre materno.
La vida es cualquier cosa menos estática, por eso hay que estar atentos para afrontar los cambios que se puedan presentar. Y todo ello sin que te afecte la sensación de perder que pudiera representar esta modificación en algún aspecto esencial de tu mundo, y sin que esto implique un problema en tu vida actual o futura.
Cómo afrontar los cambios
La capacidad de afrontamiento es diferente en cada persona, y pude ser entendida como los esfuerzos diarios (a nivel cognitivo y conductual) que se dedican para solventar los obstáculos que se presentan. Está determinada por las experiencias que cada quien ha vivido, y el resultado positivo o negativo de ellas.
Es importante tener claro que no solo se centra en la resolución del conflicto presentado (sea interno o externo) sino también tiene que ver con la capacidad de manejar las emociones derivadas del conflicto, por lo que en general la capacidad de afrontamiento es comprendida como una respuesta adaptativa ante situaciones adversas que generan estrés.
6 tips para afrontar la vida
- Detecta el pensamiento asociado al cambio. Quizás para ti cambio implica sufrimiento o inestabilidad. Si tiene una connotación negativa debes cambiarla por una positiva, por lo que ahora lo entenderías como: progreso, mejoras o bienestar. De esta forma tendrás mejor disposición a afrontar el cambio.
- Cambiar es “perder”. No hay otra forma de entenderlo, pero esto no quiere decir que sea algo negativo. Las cosas dejarán de ser para poder transformarse en algo mejor, sino no hay forma de avanzar en la vida y lograr las metas propuestas. Inclusive desde lo biológico para ser adulto necesitas dejar de ser adolescente. Así que piénsalo.
- Si te resistes, es peor. Hay cambios en la vida que son inminentes, y además necesarios, así que mientras más te resistas al cambio, mayor sufrimiento tendrás. Las cosas en la vida se deben aceptar, y de este modo acompañarlo con una actitud de “dejar fluir”. Recuerda, mientras más pronto aceptes lo que está por venir (o ya ha llegado) más pronto podrás adaptarte a la nueva situación.
- Tómalo con calma. Quizás pienses que debes adaptarte rápidamente a todo. Pero nada más lejos de la realidad. Hay situaciones que te permiten progresivamente evaluar y modificar lo que sea necesario en ti y en el entorno. Respira profundamente, evalúa la situación y establece un plan de acción.
- Controla tus emociones. Si entras en estado de desesperación, no podrás pensar con claridad, y mucho menos afrontar los cambios de forma positiva. Reconoce tus emociones, supera tus miedos y analiza las expectativas que tengas. Actúa para lograr tu equilibrio antes de tomar cualquier decisión o acción.
- Reinvéntate. Hasta la naturaleza hace los cambios necesarios para modificarse y mantenerse en el tiempo. Si los arboles cambian sus hojas, pregúntate ¿Por qué tu vida debe permanecer igual?
Somos seres humanos y tenemos la cualidad de atrevernos a afrontar los cambios que también pueden ser deseados por nosotros mismos, y no necesariamente intempestivos. Afronta los cambios que deseas para tu vida, y haz de ti cada día tu mejor versión.