Cómo disfrutar del descanso correctamente
La fatiga crónica, a modo de enfermedad, está presente en muchos de nosotros. Bien sea por el estrés, el exceso de trabajo, etc. el caso es que no tenemos tiempo para respirar y dejar descansar nuestro cuerpo… y nuestra mente.
Para saber cómo disfrutar del descanso correctamente, lo primero es descansar. En Semana Santa tenemos una oportunidad muy buena para poner en práctica estos consejos para descansar plena y satisfactoriamente.
Hoy, en el blog de nuestro gabinete de psicología en Tres Cantos, queremos darte algunos consejos al respecto. Si tienes inquietud sobre cómo disfrutar del descanso correctamente, relájate y disfruta, que estás en el lugar adecuado.
Las claves para disfrutar del descanso esta Semana Santa
Claro está, esto es tan accesible en Semana Santa como en cualquier otra fecha. Sin embargo, nosotros pensamos en ella por la cercanía de la fecha y por ser un período festivo más o menos amplio.
Sin embargo, los consejos que vamos a darte son fundamentales en el día a día, ya que la sobrecarga puede producir altos niveles de estrés y, en un momento dado, desembocar en un ataque de ansiedad.
Por eso mismo, te recomendamos que ajustes tus ritmos de vida para incorporar a tu rutina estas ideas. Así podrás disfrutar del descanso y cargar las pilas para los nuevos retos.
¡Vamos allá!
Duerme por las noches
Está comprobado que hay una estrecha relación entre el estrés y la falta de sueño continuado y reparador. Si dormimos poco y lo hacemos mal, se disparan los niveles de estrés y nos cuesta más llegar a un equilibrio emocional.
Por otra parte, el sueño profundo hace que nuestro cerebro y nuestro cuerpo también descansen mejor que si dormimos de forma intermitente.
Hay una estrecha relación entre el estrés, el sueño intermitente y la ansiedad.
Puede ser, que si te levantes cansado, tengas falta de sueño (pequeños desvelos que no se recuerdan) o duermas en mala postura. Quién sabe, puede que tu almohada o colchón no se adapte bien a tu manera de dormir.
En cualquier caso, deberías examinar la forma en la que duermes si te encuentras cansado al despertarte. Si duermes con tu pareja, ella podrá decírtelo.
Reparte tu tiempo
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Aunque el refrán no tenga nada de científico, es una realidad como un piano en estos casos. Si estás a todo, normalmente serás mucho más ineficiente en todas las tareas que estés realizando.
En realidad, lo mejor es dividir el tiempo (¿toca trabajar? A trabajar. ¿Es tu hora de leer tu novela favorita? Pues a ello). Así no tendrás distracciones, podrás centrarte en tu tarea y aprenderás que el tiempo de descanso es eso, descanso.
¿Quieres saber cómo disfrutar del descanso? Lo mejor es que te conozcas a ti mismo y aprendas aquellos mecanismos que te permitan desconectar, dejar el mundanal ruido a un lado y centrarte en ti.
¿Y apagar el móvil pa cuando?
El móvil es un dispositivo más que útil y que ofrece entretenimiento casi infinito, no vamos a engañarnos.
Sin embargo, es una distracción muy fuerte que nos ata a varias cosas.
Por un lado, puede ser que nuestro trabajo nos haga estar conectados. Esto es muy negativo, ya que la total dedicación laboral hace que no aprovechemos el descanso correctamente.
De hecho, es sancionable que tu jefe te mande un whatsapp o contacte contigo por motivos laborales. El motivo tiene más que ver con la protección de datos que con la conciliación laboral, pero siempre es bueno saberlo.
Por otra parte, parece ser que el uso continuado del teléfono genera una adicción, conocida por los anglosajones como FOMO o fear of missing out. En cristiano: miedo a estar desconectado.
Piénsalo: ¿Sientes cierta ansiedad o inquietud al estar sin móvil?
En un mundo donde todo pasa tan rápido y las informaciones se superponen, sentimos una falsa necesidad de estar conectados.
¿Por qué falsa? «¿Y si pasa algo?», pensarás.
Ten por seguro que el «y si pasa algo» solo sucederá 3 ó 4 veces en tu vida, y nunca te llegará por un WhatsApp o una foto en Instagram.
Por eso mismo, te recomendamos que disminuyas el uso del teléfono, y más cuando tienes pensado irte a dormir minutos después.
Vive con otros tempos
Muchas personas con estrés lo tienen porque viven con los ritmos demasiado marcados. Este error lo trasladan a su vida personal, por lo que cualquier cosa que se salga de sus esquemas puede suponer un incremento en estos niveles.
Por eso mismo, vivir en ritmos más pausados puede ayudar a descansar más y mejor, lo que aumentará sustancialmente la calidad de vida.
En Atlas Psicólogos Tres Cantos estamos especializados en el tratamiento de ansiedad y estrés. Contamos con psicólogos especialistas en métodos efectivos y que aportan cambios notables.
Si quieres contactar con nosotros, solo tienes que pulsar en el botón de abajo y te proporcionaremos una primera consulta 100% gratuita.