Depresión postparto ¿Cómo combatirla?

 En Embarazo

Cualquier persona podría pensar que una vez nacido el bebé que se ha estado esperando con tanta ilusión y amor durante 9 meses (en la mayoría de los casos) todo será dicha y felicidad para la madre. Nadie puede entender, que esta situación pueda ir acompañada de un sentimiento distinto.

Sin embargo, para un tercio de las mujeres, la depresión posparto es algo real que afecta psíquica, emocional y biológicamente a la madre. Esta situación amerita atención y comprensión y por eso, hoy queremos ayudarte a combatirla.

¿Qué es la depresión postparto?

La depresión posparto es aquella que como su nombre lo indica aparece en algunas de las mujeres una vez que han dado a luz a su bebé. Sus síntomas más frecuentes son: llanto fácil, alteración del sueño, sensación de fatiga, sentimientos de tristeza agudos, pensamientos negativos sobre sí misma, y en casos más graves rechazo hacia el bebé.

Aparece de forma progresiva en el tiempo y se produce por diversas causas tanto físicas como psicológicas entre las que resaltan:

  • El parto trae consigo un abrupto desequilibrio hormonal, que vuelve más vulnerable a la mujer en este período de su vida.
  • La llegada de un bebé trae consigo cambios importantes en la vida de la madre, como alteraciones del patrón de sueño en el que no se concilia a profundidad, disminuyendo la sensación de haber descansado, fatiga física por la demanda del bebé y dolores normales al dar pecho (sobre todo si se es primeriza).
  • Está acompañada de pensamientos negativos dirigidos a atacar la propia capacidad de que no se va a poder con tan titánica tarea: Ser madre. Causando ansiedad, estrés y desesperación.

Depresión postparto

¿Cómo combatir la depresión postparto?

La depresión postparto es un cuadro clínico emocional que tiene solución. Quien la padece debe entender que es más frecuente de lo que se piensa, y que no se está sola en el proceso.

Para combatirla es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

  • No juzgar los sentimientos negativos que pudieran aparecer en este tiempo, por lo que se requiere ser lo más comprensivo que se pueda con la mujer.
  • Intentar que la madre duerma mientras que el bebé también lo hace. Ambos ameritan descansar, razón por la cual alguien más deberá encargarse de las tareas del hogar.
  • Proveerle un tiempo para sí misma, en el que pueda bañarse, comer y arreglarse con calma. Es preciso que sienta que con la llegada del bebé su propia vida no ha sido anulada.
  • Realizar ejercicios. Sobre todo caminatas de 30 minutos, yoga o pilates. Esto ayudará a la segregación de endorfinas responsables de la sensación de placer y felicidad.
  • Acudir con un especialista será de gran utilidad. En los casos más graves, puede que la madre necesite ser tratada con antidepresivos.

La depresión postparto en una condición que debe ser tratada a tiempo. Al no hacerlo se corre el riesgo de que pueda atentar contra su propia vida afectando el futuro de su bebé y familiares. No esperes mucho tiempo, identifica los síntomas y busca la ayuda necesaria para que tú o quien sepas que puede estar en riesgo reciba el tratamiento adecuado.

Entradas Recientes