Depresión en tiempos del coronavirus: cómo lidiar con ella en el aislamiento

 En Depresión

El aislamiento durante el coronavirus puede llegar a producir depresión en las personas. Pero, para que esto no suceda, necesitamos saber por qué ocurre y cómo podemos evitarlo. A continuación, te damos algunos consejos:

Cómo lidiar con la depresión durante el coronavirus

Según Diego Sánchez Camacho, decano de la facultad de psicología de la Fundación Konrad Lorenz, el aislamiento durante un tiempo prolongado puede maximizar los síntomas de estrés postraumático y depresión, haciendo que la persona esté más agresiva, irascible e incluso deprimida.

Esta carencia o falta de contacto afecta principalmente a las personas que tienen algún tipo de problemas psicológicos. Por lo que, para llevar mejor estas situaciones, es recomendable apoyarse en amigos y familiares. ¿Por qué? Porque se reduce el sentimiento de miedo, de soledad o incluso de estrés.

Durante estas semanas o meses de cuarentena necesitamos buscar hobbies y entretenimientos para estar entretenidos y no pensar en el coronavirus. Pero también debemos mantener un contacto virtual con nuestros seres queridos. Necesitamos que ambas cosas sucedan para llevarlo bien.

Una buena comunicación implica una salud mental óptima. Es clave para que el contacto no se pierda y que todas las partes se sientan mejor.

Lo ideal es sentar unas buenas bases y organizar los días, para así tener tiempo para todo. Si tienes que teletrabajar y no tienes un espacio habilitado, es posible que el día no te llegue a nada y sientas que no puedes con todo.

Nuestro consejo es que intentes seguir un estilo de vida saludable para llevar mejor la cuarentena. Intenta combinar una buena alimentación con deporte, horas de trabajo, horas de hobbies y dedica tiempo a hablar con los que te quieren. Si consigues hacerlo, no tendrás que preocuparte por caer en una depresión.

Te sorprenderá saber la cantidad de personas que viven solas y que incluso salen a sus balcones para no perder el vínculo social y relacionarse, porque la interacción es necesaria y con este problema del COVID-19 hay personas que la están perdiendo. Eso no puede ocurrir.

Incluso si padeces de depresión en este momento, te recomendamos que sigas en contacto con tu psicólogo. Es posible que este profesional haga el trabajo desde casa por medio del teletrabajo y pueda atenderte.

Recuerda que si necesitas hablar, desahogarte, pedir consejos o buscas ayuda sobre cualquier tema que te preocupa, no estás solo. Nuestro equipo de psicólogos puede ayudarte a que te sientas mejor.

Entradas Recientes