Depresión: Cómo evitarla

 En Depresión, Psicología, Síndromes y Trastornos

¿Cómo protegerse de la depresión?

Cuando se padece una depresión, los síntomas suelen hacer sentir que no se es capaz de nada. La autoestima suele estar dañada, se dejan de hacer actividades, y se tiende a evitar muchas situaciones. En otra entrada os hablamos sobre ¿Qué es la depresión? y sus síntomas.

Hoy queremos hablaros de los elementos que nos protegen de padecer una depresión, que además son factores muy relevantes cuando ya se está padeciendo.

Actividad

La tristeza hace que no nos sintamos con ánimo de hacer nada. parece que no tenemos energía para movernos, para estar con personas, y en definitiva para disfrutar. Esto se agrava cuando durante un trastorno depresivo se duerme mal, y se come poco, esto facilita que nuestras fuerzas mengüen.

Está demostrado que las personas con aficiones y que poseen parcelas diferenciadas en su vida, están más protegidas ante los sucesos negativos y a la hora de padecer depresión. ¿Porqué es así?:

  1. Tener aficiones implica que tenemos momentos de ocio para desconectar de lo malo, pero también de situaciones estresantes aunque éstas no sean negativas. Todos necesitamos un respiro.
  2. Las aficiones suelen ser actividades que se nos dan bien, y que por lo tanto al realizarlas obtenemos un refuerzo. Cuando se padece una depresión una de las causas es no tener refuerzos. Esto implica que no hay nada que nos diga que «hacemos las cosas bien», lo que reduce en gran medida nuestra autoestima.
  3. Las aficiones nos relajan, y ayudan a que dejemos de dar vueltas a nuestros problemas.
  4. Fortalecen la conciencia plena/mindfulness, haciendo que disfrutemos más del momento presente y por lo tanto de la actividad que realizamos.
  5. Poseer parcelas diferenciadas en la vida implica que cuando perdemos una, aunque sea doloroso tenemos otras muchas en las que focalizarnos, por lo que el daño es menor.

depresión

Relaciones

El ser humano es completamente social, todos necesitamos un núcleo de personas con las que sentirnos bien, protegidos y que además nos proporcione un gran sentido de pertenencia.

Las relaciones negativas en las que recibimos muchas críticas, nos hacen sentir poco valorados, nos juzgan y no nos dejan ser nosotros mismos favorecen un estado de ánimo negativo. ¿Porqué las relaciones positivas protegen de la depresión?:

  1. Haber tenido un buen apego con los padres, está relacionado con menos padecimiento de trastornos mentales. Es apego se fabrica, por el cariño, el amor, el apoyo dado durante la infancia y adolescencia, continuando durante la vida adulta.
  2. Los grupos de amigos, que nos aportan sensación de pertenencia al grupo: formar parte de algo más grande que el individuo, sentirse valorado, querido por los demás, apoyado,…
  3. Las relaciones de amigos profundas, son un apoyo, y un entorno en el que la persona se siente escuchada y querida.
  4. Las buenas relaciones de pareja, cuando reforzamos, damos cariño, valoramos, agradecemos lo que el otro hace por nosotros. Es muy difícil padecer una depresión cuando hay una relación de pareja positiva.
  5. El sentido del humor, fortalece el vínculo de apego con los demás, provoca un estado de alegría, y lo más importante es que las personas que se toman las cosas con sentido del humor suelen adaptarse mejor a las dificultades.

Pensamientos

Los pensamientos son los que generan nuestras emociones. No hay emoción causada por la nada, aunque a veces es difícil averiguar cual es el pensamiento que ha precedido una emoción. Lo más importante de los pensamientos es saber que son poderosos ya que son los que generan las emociones, aprendiendo a manejarlos, nos convertiremos en maestros de las emociones; pero más importante aún es saber que no podemos controlarlos, ni eliminarlos, además intentar esto solo genera más malestar. Es esencial manejar, pero no controlar los pensamientos. Tener gran cantidad de pensamientos negativos, favorece la aparición de la depresión.

Manejar los pensamientos, implica que podemos crear otro o sacarlo de nuestra mochila de recursos (todos deberíamos tener una). Cuando nos viene el pensamiento «¡Qué día más horrible!» la emoción va a ser de tristeza o nervios, o una mezcla de ambas; es cierto, que puede que nuestro día no esté siendo el mejor del mundo, pero seguro que no es tan horrible, que algo bueno has tenido ese día (tu panadero ha sido amable, el cartero te ha recibido con una sonrisa, tu marido te ha preparado el café, tu hija te ha regalado un dibujo,…), recordar esas cosas sencillas ayudará a ver que ese pensamiento probablemente es algo extremista. Prueba a generar otro pensamiento, cada vez que el pensamiento negativo aparezca en tu cabeza. Esto es manejar los pensamientos.

Intentar controlarlos, que recordad que es algo completamente contraindicado, es obsesionarse con no querer pensar eso, intentar parar el pensamiento a toda costa. Esto solo va darle más fuerza a ese pensamiento, y nos va a provocar ansiedad.

¡Siempre genera pensamientos alternativos! Y antes de nada, acepta que todos tenemos pensamientos negativos, solo hay que convertir en un hábito generar alternativas.

Entradas Recientes