Depresión en adolescentes para padres: cómo detectarla y actuar

 En Emociones

Si tenemos en cuenta que el suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes menores de 29 años, es muy importante detectar cualquier posible problema de depresión en adolescentes a tiempo. De hecho, cada vez más padres piden ayuda para aprender a detectarlo y saber cómo actuar ante ello. ¿Qué hacer?

Cómo detectar la depresión en adolescentes

La depresión es un problema de salud mental grave que causa, en la persona que lo padece, un sentimiento de tristeza continuo y una pérdida de interés por todo.  

En el caso de un adolescente, afecta a la manera en la que piensa y se comporta, por lo que durante su desarrollo y su paso de niño a adolescente y a adulto, puede provocar problemas funcionales, emocionales e incluso físicos.

Claro que, aunque la depresión no tiene edad, si bien es cierto que en los adolescentes puede ser diferente a los adultos.

Digamos que, en estos casos pueden sufrir la presión de sus compañeros, tener miedo a no cumplir con las expectativas académicas que se espera de ellos o tener algún tipo de complejo, causando altibajos y, desencadenando en un problema de depresión del que no son capaces de salir.

Claro que, no todos los adolescentes reaccionan de la misma manera. Puede que un joven esté triste de manera temporal y puede que otro esté sumergido en una profunda depresión. Por lo que, debemos prestar atención y detectar cual de las dos situaciones se asemeja más a los sentimientos que muestra nuestro hijo.

Lo que es fundamental, es no quitarle hierro al asunto. Es decir, no es una debilidad, sino que es algo que puede tener consecuencias graves y un tratamiento a largo plazo.

No obstante, para tranquilidad de los padres, es importante saber que en el caso de los adolescentes se puede corregir con un tratamiento con medicamentos y terapia psicológica puede ser suficiente.

Esto último es algo que depende de cada persona, porque cada uno es un mundo. En cualquier caso, es fundamental ponerse en manos de profesionales lo antes posible, para evitar que vaya a más. 

¿Cómo actuar desde el punto de vista del padre?

Para el padre, puede ser muy duro ver como sus hijos sufren una depresión. Sin embargo, es más difícil cuando los padres prefieren pensar que es algo temporal o le quitan hierro creyendo que así ayudarán más a sus hijos. Pero puede que el joven esté pidiendo ayuda a gritos y el padre no sea del todo consciente de ello.

La depresión es un problema que existe y debemos darle visibilidad, para que deje de ser un tema tabú. Por ello, en primer lugar, es importante identificar los posibles síntomas de un adolescente con depresión.

¿Cómo se comporta un adolescente con depresión?

Un adolescente que tiene depresión, manifiesta este tipo de comportamientos:

  • Duerme poco durante la noche y mucho durante el día
  • Ya no disfruta de cosas que antes le hacían feliz
  • No quiere estar con sus amigos y su familia
  • Está falto de energía 
  • Está triste buena parte del día
  • Se muestra irritable 
  • Se muestra sensible y al borde de las lágrimas 
  • Tiene baja autoestima
  • Le cuesta tomar decisiones
  • Suele hacer menos en clase y sacar peores notas
  • Muestra indiferencia hacia su futuro
  • Suele sentir achaques y dolores estando bien
  • Sufre de pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio

Este tipo de indicios nos confirman que algo no va bien con nuestro hijo, que debemos hablar con él y buscar ayuda profesional. No es que hayamos hecho algo mal como padres, porque es algo completamente a la orden del día y que le puede ocurrir a cualquier persona. ¡No es tu culpa! ¡Nadie tiene la culpa!

¿Qué debe hacer un padre si su hijo manifiesta un comportamiento depresivo?

En primer lugar, prestar atención y aprender a identificar un problema, a pesar de que en la sociedad pueda ser un tema tabú.

Es importante que el padre hable con su hijo sobre cómo se siente, para identificar cualquier posible problema en casa o en el colegio. Puede que esté mal por un problema de bullying.

El siguiente paso, tras hablar, pasa por ponerse en contacto con su médico. Hay ciertos tratamientos que pueden causar depresión. Por lo que, es habitual la  psicoterapia o un medicamento para la depresión.

Si por cualquier caso el joven manifiesta algún tipo de pensamiento suicida, será tratado como una emergencia para que no vaya a más.

No obstante, como te decimos, es un problema que no tiene edad. Si tenemos en cuenta que el suicidio es la principal causa de muerte entre menores de 29 años, tenemos que no solo afecta a los adolescentes, sino también a los jóvenes independientemente de su edad, siendo un problema muy duro para los padres.

Por lo que, esperamos que esta guía pueda ser de gran ayuda para los padres que se encuentran en esta situación y sospechan de que sus hijos estén pasando por una depresión. No obstante, como siempre recomendamos, lo mejor es buscar ayuda profesional

¿Hablamos? Recuerda que no estás solo.

Entradas Recientes