¿Soy demasiado autoexigente? Las claves para reconocerlo y cómo remediarlo

 En Psicología

Las personas que se exigen demasiado, más de lo normal, pueden sufrir de estrés y ansiedad. Recordemos que estos trastornos son las principales enfermedades del siglo XXI y pueden llegar a hacer mucho daño. Por ello, si eres una persona demasiado autoexigente, es importante que lo sepas, porque puedes parar.

Cómo saber si me exijo demasiado

De salida, siempre nos han inculcado que la autoexigencia y la autocrítica son importantes y clave para crecer como persona, para ser la mejor versión de uno mismo… Claro que, en algunos casos puede llegar a ser enfermizo.

Hay personas que se exigen hasta un punto de resultar obsesivo y enfermizo, haciendo que de alguna forma se esté lesionando a sí misma por las implicaciones a nivel mental y físicas que puede tener.

Sí no tienes claro si eres muy autoexigente, te damos las claves que te ayudarán a determinarlo en cuestión de 5 minutos.

1- Te culpas todo el tiempo cuando no llegas a tiempo

Una persona autoexigente tiende a culparse siempre que no logra acabar en plazo una tarea o cuando no puede cumplir lo previsto. Lo pasa mal y es una sensación que escapa a su control. Sin embargo, no siempre se puede llegar a todo lo que nos gustaría, es algo totalmente lógico.

2- Te hundes si cometes un error

Todas las personas cometen errores, es algo completamente normal. Es la vida. Una persona autoexigente tiende a dramatizar demasiado cuando se equivoca. Pero piensa que nadie logra el éxito sin equivocarse varias veces por el camino. No te hundes, sal adelante que puedes.

3- Nunca te tomas un respiro

Las personas autoexigentes no son capaces de parar, de descansar, de tomarse un respiro… Las hay que son exigentes con todo; la vida en pareja, la economía, el trabajo… Si nunca te tomas un respiro eres una persona autoexigente y es el momento de que eso cambie. Trata de desconectar, de buscar tiempo para ti…

4- Nunca dices que no

Si no sabes decir que no, siempre te exigirán más y más. Y no solo eso, sino que si estás acostumbrado a decir que sí a todo, se tomarán mal o como algo raro que una vez digas que no…

Es obvio que no siempre se puede llegar a todo. Surgen imprevistos, posibles enfermedades, un mal día… Es importante no trabajar en exceso y desconectar.

5- Lo pasas mal cuando algo escapa a tu control

Normalmente, una persona autoexigente lo tiene todo bajo control y no se sale ni un ápice de lo que aparezca fijado en la agenda. Si es tu caso, seguro que lo pasas mal cuando algo ves que se escapa a tu control; cuando recibes llamadas por el medio del trabajo, imprevistos, etc.

6- Te cuesta dormir

No le ocurre a todas las personas autoexigentes. De hecho, es un problema que le puede pasar a cualquiera. Sin embargo, las personas que se exigen demasiado tienden a darle más al coco y a tener más problemas para dormir, porque nunca paran.

7- La obsesión te causa problemas con terceros

Otro de los problemas de la autoexigencia, es que puede causar problemas con terceros, porque podrían no entender que te pasa. La pareja, la familia, los amigos…

¿Cómo tratar este problema?

Hay personas que no son conscientes de que la autoexigencia es un problema y se puede curar. Si bien es cierto que al principio es diferente, porque exigirse mucho durante un tiempo determinado no es malo, sino bueno. El problema viene cuando se exige de una forma desorbitada todo el tiempo, haciendo que no se viva con normalidad y termine afectando a la salud.

Si te sientes relacionado con todas las cuestiones que abordamos, efectivamente podrías sufrir de autoexigencia. Si tienes dudas, podemos hablar y tratarlo, para que te sientas mejor. Porque te puedes exigir mucho pero sin que tu vida gire al 100% en torno a ello y no consigas ser feliz de otra manera.

Entradas Recientes