Cuándo comenzar con terapia de pareja: ¿merece la pena?
Un periodo complejo en la pareja no tiene por qué representar el final de la relación. De hecho, una crisis o la superación de un problema pueden propiciar un reencuentro. Que eso ocurra depende, en parte, de la implicación personal de ambos. Es decir, ir a terapia de pareja.
En ocasiones, es necesario pedir ayuda para seguir caminando en la misma dirección. Una terapia de pareja aporta un espacio de encuentro, diálogo e introspección.
Cuándo ir a terapia de pareja
¿En qué circunstancias conviene buscar ayuda especializada? En Atlas Psicólogos compartimos algunas indicaciones a tener en cuenta.
1. Decisión compartida
Los resultados de la terapia se perciben más claramente cuando cada uno quiere iniciar por decisión propia este camino. Cuando la decisión no es plenamente compartida, entonces, es posible poner el foco de atención en el desarrollo individual.
Es decir, quizá descubras herramientas y habilidades que te permiten afrontar situaciones cotidianas desde otro punto de vista.
2. El balance de la historia en común es positivo
Las parejas que acuden a una terapia se implican de forma proactiva para ser felices. Pero esta nueva etapa no parte desde cero, sino que se relaciona con un contexto más amplio.
Es importante que el balance que cada uno realiza del tiempo compartido en común sea positivo. La persona percibe el sentido de un amor que ha enriquecido su vida. Y quiere dar una nueva oportunidad a esa historia.
3. Cuando la pareja no consigue solucionar una dificultad
Que dos personas no hayan resuelto un obstáculo en la relación, no significa que no tengan la capacidad de hacerlo. Simplemente, puede ocurrir que necesiten la ayuda externa de un especialista. De este modo, se presenta una alternativa que abre una nueva puerta en la relación.
4. Es mejor no esperar hasta que los problemas se agraven
Este es uno de los errores que se producen frecuentemente en el contexto de la terapia. En ocasiones, llegan personas que han esperado hasta el último momento para dar el paso. Y su paciencia está al límite de agotarse. Es recomendable acudir antes para resolver pequeñas diferencias que están empezando a generar un distanciamiento o afectan de forma negativa a la convivencia.
5. Continuar o cerrar una etapa de forma consciente
Iniciar una terapia de pareja no implica que esa historia se vaya a prolongar durante mucho más tiempo. Quizá el proceso derive en la decisión de romper. La terapia tiene sentido en cualquiera de estas circunstancias. La pareja toma una determinación contando con una mayor preparación para dar un paso u otro. Cualquier opción produce consecuencias significativas a corto y largo plazo.
En definitiva, el momento terapia de pareja siempre es único e irrepetible, porque las circunstancias son propias de cada vínculo. Pero es un momento que implica a ambos.
Beneficios de una terapia de pareja
Los explicamos con detenimiento a continuación.
1. Profundizar en las vivencias
Un hecho no tiene una única lectura. La vivencia en torno a lo vivido es interior. Por ello, es positivo que cada uno sepa cómo se ha sentido el otro en una situación determinada. La terapia propicia una aproximación y facilita el encuentro.
2. Generar cambios para obtener resultados diferentes
¿Qué ocurre cuando los protagonistas de una historia de amor se mantienen estancados en la rutina? Los resultados derivados de esta circunstancia son previsibles. Y, sin embargo, es posible generar otras oportunidades al introducir pequeñas modificaciones.
3. Acompañamiento
La pareja no vive este camino en soledad sino que existe un acompañamiento durante el proceso. Un acompañamiento que facilita la práctica de la comunicación asertiva, el diálogo, la escucha y la inteligencia emocional.
4. Negociación
Es importante que ambos lleguen a acuerdos para alcanzar metas comunes. Pero tal vez necesiten darse un tiempo para identificar cuáles son los propósitos que quieren introducir en el proyecto de vida en común. Quizá sea necesario actualizar las bases del vínculo para tener una buena relación de pareja. Y la terapia ofrece un camino que sirve de ayuda a muchas personas.