Cómo superar la muerte de mi padre: consejos para aprender del duelo

 En Emociones

Sobrellevar la pérdida de un padre puede ser uno de los mayores retos a los que te puedes enfrentar. La muerte de un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Esta pérdida puede verse como una parte natural de la vida, pero aun así te puede embargar de golpe, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.

Todos reaccionamos de manera distinta a la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar el dolor que esta conlleva. El paso del tiempo permite a la mayoría de las personas recuperarse de la pérdida si puede contar con apoyo de su entorno social y mantiene hábitos de vida saludables. Aceptar la muerte de un padre puede llevar desde meses hasta años. No hay una duración determinada de duelo.

Si has tenido una relación difícil con la persona fallecida, esto puede añadir otra dimensión al proceso de duelo. Podrías necesitar reflexionar por algún tiempo antes de conseguir mirar la relación con nuevos ojos y acostumbrarse a la pérdida.

Si tenemos en consideración que la mayoría de nosotros puede superar la pérdida y continuar con nuestras vidas, nos damos cuenta de que los seres humanos, por naturaleza, tenemos una gran capacidad de resiliencia. Pero algunas personas lidian con el duelo por más tiempo y se sienten incapaces de llevar a cabo sus actividades cotidianas. Estas personas podrían pasar por lo que se conoce como duelo complicado y les podría beneficiar la ayuda de un psicólogo.

Consejos para aprender del duelo

A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunos de estos consejos para lidiar con su pérdida:

  • Habla sobre la muerte de su padre con amigos y familiares para poder entender qué ha ocurrido y recordar a su ser querido. Negar lo que sucedió lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.
  • Acepta tus sentimientos. Después de la muerte de tu padre, puedes experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.
  • Cuídate tú y a tu familia. Comer bien, hacer deporte y descansar te ayudará a superar cada día y a seguir adelante.
  • Ayuda a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, te sentirás mejor. Compartir recuerdos sobre el fallecido puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.
  • Recuerda y celebra la vida de tu ser querido. Puedes enmarcar fotos de momentos felices que vivisteis juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es tuya, solamente tú sabes cuál es la manera más significativa de honrar a tu padre.

Si sientes que tus emociones te abruman o que no puedes superarlas, quizás hablar con un terapeuta te podría ayudar a lidiar con tus sentimientos y recuperar el rumbo para seguir adelante.

Cómo puede ayudarte un psicólogo

Los psicólogos reciben una formación que les permite ayudar a las personas a manejar de manera más productiva el temor, el sentimiento de culpa o la ansiedad que puede venir como resultado de la muerte de un ser querido. Si necesitas ayuda para lidiar con tu pena o manejar la pérdida de alguien cercano, consulta con un terapeuta.

El apoyo de un psicólogo te podría ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza. Los profesionales de la salud mental utilizan una variedad de tratamientos con base empírica (normalmente la psicoterapia) para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Si crees que no puedes superar la pérdida de tu padre, no dudes en ponerte en contacto con un profesional de la salud mental. Desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.

Entradas Recientes