Consejos para criar a un hijo feliz

 En Psicología infantil

Si le preguntáramos a cualquier padre o madre, si ¿esperas que su hijo sea feliz? ¿Cuál crees que sería su respuesta?  Evidentemente sería que sí y que daría todo porque así lo fuera. Es que no conozco ningún padre que no esté enfocado en proveerle el mayor bienestar emocional a su pequeño, entendiendo que esto no tiene nada que ver con la capacidad económica que tengas. Recuerda que desde temprana edad aprendemos que los pequeños detalles hacen la diferencia y nos permiten ser más felices. Hoy compartiremos consejos para una verdadera crianza feliz.

Crianza feliz

Entendemos por crianza las conductas sucesivas y permanentes en el tiempo de alimentar, cuidar y educar a nuestros pequeños brindando soporte emocional, psicológico y físico para promover un desarrollo integral de bienestar hasta que alcance la edad adulta. Por ende una crianza feliz será aquella donde el niño pueda alcanzar un equilibrio óptimo en el desarrollo de sus capacidades bio-psico-sociales siendo un infante feliz y por supuesto un adulto feliz.

Consejos para una crianza feliz

Consejos para una crianza feliz

  • Calidad de tiempo: es primordial el tiempo que dedicamos a los niños, pero lo es más aún la calidad de este, ya que si el tiempo dado es precario en atención, afecto y cuidado será ineficiente. Todos sabemos que con la rapidez del día a día, el trabajo y las tareas del hogar poco tiempo queda, pero utiliza las actividades diarias para compartir e ir generando hábitos y responsabilidades. Por ejemplo, al momento de la ducha puedes acompañarle y pedirle que te cuente como fue su día en el colegio, o mientras cocinas puedes pedirle que te ayude en cosas básicas como doblar servilletas o pasarte los vegetales de la nevera. Se sentirá incluido, atendido y escuchado.
  • Se empático: de seguro te molestas cuando un pequeño hace rabietas o pataletas, o llora “sin razón”, pero ante estas situaciones o cualquier manifestación emocional de rabia, dolor o alegría debemos ser empáticos, y ponerle en palabras aquello que ellos aún no saben describir, palabras como “entiendo que estés molesto por…” “Hijo, entiendo que esto te haga sentir triste pero…” Sentir que no hay rechazo hacia sus emociones, lo ayuda a mejorar su inteligencia emocional y por supuesto social. Así que atiende sus emociones y confórtalo cuando sea necesario. nunca lo dejes llorar innecesariamente, ya que además esto afectara su salud.
  • Se afectuoso: abrázalo más, sonrían juntos, eso crea conexiones emocionales y sensación de seguridad y bienestar.
  • Límites claros: para ser feliz también es necesario que el niño/niña aprenda de límites, normas y reglas, y por eso un buen NO a tiempo le ayudara a saber qué puede y no puede hacer, qué está bien y qué no. Sin agresividad física ni verbal, puedes lograr establecer esto. Así que no te sientas mal padre cuando debas decir no, solo da una explicación sencilla del porqué de tu respuesta, así progresivamente él/ella lo entenderá

Como veras, una crianza feliz es una tarea diaria llena de detalles, afecto, comprensión y por sobre todo comunicación. Anímate, sin miedo y ayuda a que este mundo tenga más adultos felices por haber tenido una crianza feliz.

Entradas Recientes